Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Con el objetivo de medir la contaminación del aire en la ciudad, 2 vehículos eléctricos recogerán datos en tiempo real que serán analizados por expertos.
La iniciativa denominada como LiVe CI (Laboratorio de integración de vehículos eléctricos para una ciudad inteligente), fue desarrollada por el grupo de investigación Indevos de la Universidad Ean y la compañía Mitsubishi.
Leonardo Rodríguez, director de Indevos, afirmó en una conferencia de la universidad Ean que con esta iniciativa se busca generar soluciones en esta materia. “El Laboratorio Ambiental Móvil utilizará tecnología 4.0. Estos datos serán claves para contribuir a la formulación de políticas públicas con base en la evidencia”.
El laboratorio ya arrojó los resultados de su primer análisis, realizado en el sector de la Avenida Chile, en el norte de Bogotá. Allí “hay una concentración de CO2, más alta de lo que habitualmente se espera”.
En ese sentido, los datos que se obtengan serán compartidos con las autoridades de movilidad del distrito y con los ciudadanos.
Cifras de la Organización Mundial de la Salud arrojan que cada año 1,3 millones de personas mueren en el mundo por enfermedades asociadas a la mala calidad del aire.
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá
Sigue leyendo