El tramposo negocio que aumenta desfalco en el SITP y que respaldan algunos usuarios

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Se trata de una nueva modalidad en la que algunos inescrupulosos venden pasajes entre 1.700 y 1.800 pesos (300 pesos menos que el valor establecido por el Sistema Integrado de Transporte Público) para obtener ganancias de más del 50 %.

[Al final de esta nota encontrará un sondeo para que participe]

De esas pequeñas mafias hacen parte células de hasta 3 personas, que se ubican en los paraderos del SITP (en vías públicas), con tarjetas personalizadas Tullave, carteles que ofrecen un precio más económico del pasaje real (2.100 pesos) y, en algunos casos, con chalecos para simular que son funcionarios del sistema, demostró Noticias Caracol.

Por tratarse de pasajes de menos costo, muchos usuarios hacen hasta filas para que estos revendedores ilegales les permitan el ingreso a los buses azules, así lo evidenció Caracol Radio.

Así funciona el fraude:

Los sujetos tienen varias tarjetas, pero le prestan una a cada usuario para que la acerque al lector y, de inmediato, la devuelva al revendedor. Así ingresan las personas a una misma ruta o bus y ese primer pasaje el sistema lo valida con la tarifa plena, es decir, 2.100 pesos.

El artículo continúa abajo

Sin embargo, por esos pasajes validados cada tarjeta tiene derecho a dos trasbordos gratis. Es ahí donde comienza el negocio para las mafias, pues venden esas 2 transferencias en los mismos 1.700 o 1.800 pesos, pero en diferentes rutas y antes de 90 minutos para que el sistema asimile los trasbordos gratis.

Lo anterior indica que por cada tarjeta el inescrupuloso vendedor obtiene 5.400 pesos, aunque su inversión solo fue de 2.100 pesos, ganan 3.300 pesos.

En conclusión, en esta perversa ecuación ganan el vendedor ilegal que comercializaría decenas de pasajes al día y los usuarios que compran de manera irregular, y pierden el sistema masivo de transporte y los usuarios honestos que pagan la tarifa plena.

Vea también: Alcaldía de Bogotá perdió la lucha con los colados de Transmilenio

Según cifras de Transmilenio, hasta marzo de este año, el sistema integrado tenía un déficit que superaba los 594.000 millones de pesos.

La nueva modalidad de fraude fue revelada en el noticiero por el presidente de la red de apoyo del SITP, Diego Arias, que reafirmó que esas reventas ilegales están ocasionando un desfalco mayor en el sistema.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo