Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Según datos de la Policía Nacional, entre el 1 de enero y el pasado 13 de septiembre se había registrado un total de 8.023 homicidios en todo el país.
El listado de capitales lo encabeza la capital del Valle, seguida por Bogotá, de acuerdo con CM&:
Ciudad | Homicidios |
Cali | 731 |
Bogotá | 695 |
Medellín | 264 |
Barranquilla | 208 |
Cúcuta | 182 |
Ese medio también habla en particular de un aumento en las muertes de miembros de la comunidad LGBTI, las cuales se concentran principalmente en la región de la Costa Caribe, Antioquia, Valle y el Eje Cafetero.
Estas cifras son de casi una cuarta parte de las registradas como víctimas de COVID-19, que hasta este martes había dejado 23.228 muertos en el país.
La Policía había resaltado a mitad de año que la cantidad de homicidios en el primer semestre era “la más baja de los últimos 46 años”, con 5.281 casos. Esto era 847 menos que en el mismo periodo del año anterior, “lo que equivale a una reducción del 13,8%”, según esa institución.
Esto probablemente habría sido propiciado por el aislamiento por la pandemia, aunque las autoridades no lo reconocieron.
No obstante, así como sucedió con el asesinato de líderes sociales principalmente durante el primer semestre, la oleada de masacres que se sucedieron las últimas semanas hace que se diluya cualquier comparativo.
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Revelan necropsia de familia que murió en un hotel de San Andrés; hay detalle clave
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Sigue leyendo