Vivir Bien
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El hecho ocurrió este sábado en una arremetida contra un miembros de la Guardia Indígena que se movilizaban por en autobús por una carretera del departamento.
El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) informó en un comunicado que el “nuevo hecho criminal” ocurrió en una vía que comunica los municipio de Toribío y Caloto.
“Las víctimas son Kevin Mestizo Coicué y Eugenio Tenorio, mientras que las personas heridas fueron identificadas como Leonel Coicué, Sandra Milena Pacue, Edinson Eduardo Rivera y Julio Taquinás Pilcué”, detalló el comunicado.
Los miembros de la Guardia Indígena iban en una ‘chiva’ a “acompañar la Feria del Café y fueron atacados con disparos”.
La Guardia Indígena es cuerpo que porta bastones de madera y son autoridad en sus territorios según reconocimiento que les hace la Constitución del país y varias normativas internacionales.
El departamento del Cauca es uno de los más conflictivos de Colombia por la presencia constante de grupos guerrilleros y bandas criminales de origen paramilitar dedicadas al narcotráfico.
El pasado 4 de agosto fue asesinado el indígena Enrique Guejia Meza en el caserío La Luz, que pertenece al departamento del Cauca.
En esa ocasión la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), dijo que el “médico tradicional” no había recibido amenazas y que portaba su bastón de autoridad, por lo cual creen que su homicidio hace parte de un “plan pistola” que están ejecutando las bandas criminales en la región contra los indígenas.
Según cifras de la Defensoría del Pueblo, en Colombia al menos 462 líderes sociales fueron asesinados entre el 1 de enero de 2016 y el 28 de febrero pasado.
Mientras que un estudio de la ONG Instituto de Estudios sobre Paz y Desarrollo (Indepaz) y el movimiento político Marcha Patriótica sostiene que ya son más de 700 líderes sociales y 135 excombatientes de las Farc los asesinados desde 2016, año en el que se firmó el acuerdo de paz con esa antigua guerrilla.
El pasado 19 de julio, el Cric denunció que algunos de sus líderes han recibido amenazas por parte del Cartel de Sinaloa, que según aseguró el organismo tiene alianzas con las disidencias de las Farc y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln).
Once días antes, los coordinadores del Cric también manifestaron que recibieron amenazas de muerte por parte de las disidencias de las FARC al parecer por las acciones que han llevado a cabo para impedir el accionar de ese grupo armado.
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión
Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Sigue leyendo