“Ha comenzado a surgir patrón de asesinatos sospechosos y encubrimientos” en el Ejército

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Eso revela este sábado el periódico The New York Times en un artículo, según el cual se habría pedido a comandantes “duplicar las cifras” de resultados.

A esa conclusión llegó el diario estadounidense, que revisó órdenes y habló con tres altos mandos castrenses, a partir de lo cual asegura que “las nuevas órdenes han generado incomodidad entre los militares”.

El malestar tiene que ver con que una política similar en Colombia desembocó antes en la ejecución de inocentes que después eran mostrados como guerrilleros, en un oscuro episodio de la historia del país conocido como ‘falsos positivos’, que aún no se ha esclarecido.

“Los oficiales dijeron que los soldados colombianos vuelven a estar bajo una intensa presión y que este año ha comenzado a surgir un patrón de asesinatos sospechosos y encubrimientos”, dice en otro de sus apartes el artículo de The New York Times, escrito bajo el título ‘Las órdenes de letalidad del ejército colombiano ponen en riesgo a los civiles, dicen oficiales’.

“En una reunión relatada por uno de los oficiales, un general ordenó a los comandantes ‘hacer lo que sea’ para mejorar sus resultados, incluso si eso significaba ‘aliarse’ con grupos criminales armados para obtener información sobre objetivos”, agrega.

El influyente periódico también asegura que, para aumentar las cifras que se están exigiendo, incluyendo las de muertes en combate, se estarían ofreciendo incentivos, como vacaciones extra.

El artículo reseña una reunión, a principios de 2019, en la que el comandante del Ejército, general Nicacio Martínez Espinel, estuvo con “los cincuenta principales generales y coroneles del país”, a quienes se les pidió que numeraran la “suma aritmética de presentaciones voluntarias, capturas y muertes en desarrollo de operaciones militares” de varios grupos armados durante el año anterior y después establecer una meta para el año siguiente.

El asunto lo encendió aún más este sábado José Miguel Vivanco, de Human Rights Watch, al mostrar cómo son, según él, las presentaciones diarias que se hacen en el Ejército colombiano. Asegura que cada brigada “debe reportar cuántos días lleva sin combatir. Irresponsable política que pone en riesgo a la población”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Nación

Alerta en Colombia por la tormenta tropical Melissa: fuertes lluvias y vientos

Nación

Así reaccionó Petro a golpe que sufrió por decisión del Consejo de Estado sobre la salud

Bogotá

Sujeto que baleó a militares en Mazurén (Bogotá) iba con 3 mujeres; Ejército da detalles

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Bogotá

Ladrón trepó a ventana de TM para robar, y lo dejaron sin pantalones y (literalmente) colgando

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Sigue leyendo