Benedetti se sigue haciendo el ausente (y mudo): anunció que no declarará hoy ante Fiscalía

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-08-03 10:57:02

El exdiplomático informó que se encuentra fuera del país y que seguirá guardando silencio sobre el ingreso de dineros a la campaña de Gustavo Petro.

El exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti dejó plantada a la Fiscalía General de la Nación este jueves tres de agosto, ya que no compareció a su segunda citación a rendir declaración sobre la presunta financiación ilegal de la campaña política del presidente Gustavo Petro.

(Lea también: Clan de la Costa habría metido billete en campaña de Petro gracias a Benedetti)

La diligencia había sido convocada como un segundo intento del ente acusador para tener una declaración juramentada de Benedetti, pues él ya había sido llamado a comparecer para el pasado 23 de junio, pero no llegó.

“De forma respetuosa me dirijo a ustedes para reiterar, por un lado, mi compromiso y respeto con la administración de justicia, y por el otro, la voluntad de ejercer mi derecho fundamental a guardar silencio, previsto en el artículo 33 de la Constitución Política, en la diligencia programada para el 3 de agosto de 2023”, manifestó el exembajador en una carta enviada al despacho del fiscal del caso.

La próxima cita que tiene Benedetti es en la Corte Suprema, donde debe declarar ante el despacho de la magistrada Cristina Lombana por el caso Fonade. Lo investigan por interés indebido en la celebración de contratos y presunto tráfico de influencias.

Por qué investigan a Armando Benedetti

La Fiscalía investiga los presuntos delitos de violación de topes electorales y de financiación irregular que podrían salpicar la campaña de Gustavo Petro en 2022.

Audios divulgados por Semana dejan en evidencia que el exembajador habló con la ahora exjefe de Gabinete Laura Sarabia sobre el ingreso de 15.000 millones de pesos a la campaña de Petro, financiación que él mismo habría coordinado.

En esa conversación, Benedetti reclamaba por el poco espacio que había tenido hasta entonces en la Casa de Nariño y alegaba que era él quien había conseguido la financiación para el proyecto del Pacto Histórico en 2022.

Ante esas declaraciones, el ente investigador busca que Benedetti explique detalladamente cómo consiguió los 15.000 millones de pesos y quienes los entregaron, para hacer la verificación con las cuentas reportadas por la campaña.

Lejos de acudir a la Fiscalía a declarar sobre el tema, Benedetti ha estado activo en sus redes sociales publicando fotos en las que se muestra en el gimnasio o jugando tenis. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Viajes y turismo

Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo