Gobierno dio tranquilidad a conductores de Uber y más; empeoró neura de taxistas en paro

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

En medio de protestas de gremios de amarillos, casi culminadas en Bogotá, el ministro de las Tic defendió a esas plataformas que disgustan a muchos taxistas.

El Gobierno, a través del Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) defendió la legalidad de las plataformas de transporte que prestan servicio en vehículos particulares y motos, como Uber, Didi, Picap, inDrive, Cabify, entre otras, pero también aseguró que es el Ministerio de Transporte es el que debe entrar a revisar el uso de estas aplicaciones, luego de las peticiones de taxistas que este martes lideraron movilizaciones en Bogotá.

(Le puede interesar: Caos en Bogotá por paro de taxistas: 12 buses de TransMilenio vandalizados)

“Es un tema más de cumplimiento de las normas de transporte público. Yo creo que es una pregunta más para el ministro de Transporte. Nosotros lo que siempre hemos dicho es que las plataformas están dentro de la ley de neutralidad tecnológica. Nosotros no podemos apagar ninguna plataforma. Lo que tiene que hacer es control de parte del Ministerio de Transporte para que se cumplan las normas.”, expresó el ministro Lizcano.

A propósito del paro, que ya fue levantado, el alcalde confirmó que sostendrá una reunión este miércoles con el gremio de taxistasquienes solicitarán explicaciones de la regulación que se está haciendo de las plataformas de transporte, y cuyo servicio, según manifiestan ellos, no puede ser prestado en vehículos particulares.

“Que el alcalde (Galán) está omitiendo el cumplimiento de la ley, está hablando imprecisiones. Esto ya lo decidió el Congreso de la República y el Ministerio de Transporte: las plataformas tecnológicas en Colombia son legales, lo ilegal es que se preste servicio remunerado de transporte en vehículos particulares y motos. Por eso en algunas ciudades se está aplicando el articulo 49, literal ‘E’, que dice que son tres meses de Patios (inmovilización) y si el vehículo es reincidente, 20 salarios mínimos de multa.”, expresó Hugo Ospina, uno de los autoproclamados líderes del gremio de taxistas en Bogotá para NotiCentro1 CM&.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Hombre asesinado frente a la Fiscalía en Bogotá tenía pasado oscuro; ventilan quién era

Nación

"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno

Bogotá

Angustiante rescate de una mamá que se lanzó a un caño con su bebé en Suba: todo quedó en video

Nación

Benedetti habla de la separación de Verónica Alcocer y Gustavo Petro: "Cuál es la sorpresa”

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Economía

Descuentos en Alkosto y Falabella de hasta 72 % en tecnología y más ilusionan antes de Halloween

Sigue leyendo