Padre e hijo fueron dos de las víctimas de la masacre en las afueras de una finca

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Según se supo, hombres armados llegaron al lugar y los hicieron salir de la propiedad. El caso pasó en el corregimiento Santa Rita, Suroeste antioqueño.

Un papá y su hijo fueron dos de las cuatro víctimas de la masacre que se registró en la mañana de este miércoles en el corregimiento Santa Rita, de Andes, Suroeste antioqueño. Ambos se encontraban trabajando en una finca, hasta donde llegaron hombres armados y los sacaron, junto con otras dos personas y afuera de la propiedad les dispararon para asesinarlos.

La muerte de estas personas se registro en la vereda Media Luna, de este municipio, pasada la medianoche, cuando en este hecho ultimaron a Ovidio de Jesús Cardona Henao y a su hijo Hermis de Jesús Cardona Arredondo. Ambos eran residentes de este corregimiento y trabajaban en fincas cafeteras para buscar su sustento.

(Lea también: Joven que había prestado servicio militar en Bogotá fue hallado muerto y dentro de un saco)

Las otras dos personas asesinadas en este ataque, de acuerdo con la información de las autoridades, serían dos hombres de nacionalidad venezolana, quienes serían andariegos que pasan de finca en finca para recolectar café y buscar su sustento diario. Hasta el momento permanecen sin identificar.

Los hechos ocurrieron en las afueras de la finca La Alegría, cuando los hombres armados intimidaron al mayordomo y le impidieron salir del lugar donde se hospedaba, para meterse al dormitorio para buscar a las cuatro personas por las que iban para asesinarlas, en medio de la penumbra de las carreteras veredales de Antioquia.

“El mayordomo manifiesta que hacia medianoche llegaron unos tipos, que él no los vio. Simplemente, le tocaron la puerta, por lo que él manifiesta, le dijeron que no fuera a salir. Después escucharon mucha algarabía en alojamiento donde están los trabajadores y se escuchan unos disparos”, expresó el secretario de Seguridad de Antioquia, general (r) Luis Eduardo Martínez.

Inicialmente se había dicho que tres de las personas fallecidas en este ataque eran venezolanos y la restante proveniente del Caribe colombiano. Sin embargo, con el avance de las investigaciones y los testimonios de la misma comunidad, se pudo corroborar la versión inicial entregada por las autoridades instantes después de este crimen.

Esta masacre es la número 15 en Colombia este año y la tercera que ocurre en Antioquia tras la del 25 de enero en Yarumal y la del 1 de marzo en Urrao, ambas con de a tres víctimas.

Esta última habría ocurrido en medio de las confrontaciones que se viven en esta subregión, en la que hay una división del Clan del Golfo entre dos facciones, la de alias Carne Rancia y la de alias Sangre, además de una incursión de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle, que quiso extender su dominio territorial, el cual ya tenían en el Occidente antioqueño.

Además de esta problemática con el ‘Clan del Golfo’, también hay una disputa con la estructura llamada Halcones del Suroeste o La Oficina de Andes, una organización criminal que es apoyada logística y económicamente por la banda La Terraza, de Medellín, a cambio del fortalecimiento en temas de microtráfico, principalmente.

(Vea también: Asesinaron sin piedad a dos optómetras que hacían jornada de salud; no hubo explicación)

Ambas organizaciones pelean por tener el dominio de la venta de estupefacientes dentro de las fincas cafeteras, ya que el consumo dentro de los caficultores se volvió la mina de oro de estas organizaciones. Estas rentas se las disputan, además, con otras 13 pequeñas organizaciones locales, algunas de las cuales brindan apoyo o hasta están cerca de ser absorbidas por estas grandes estructuras criminales.

Con estas cuatro muertes, el Suroeste antioqueño se consolida como la subregión con más asesinatos del departamento con 84 casos, superando, incluso, al Valle de Aburrá que contabiliza 80. Esta situación se muestra alarmante, teniendo en cuenta que en el Valle de Aburrá residen cuatro millones de personas y en el Suroeste la cifra es de 370.530 habitantes.

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo