Amenaza de Armando Benedetti por demoras en el Congreso: "El próximo primero de junio"

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-05-27 12:02:30

El ministro del Interior señaló que, en caso de que el Senado no se pronuncie sobre la consulta popular, el Gobierno la mandará por decreto muy pronto.

Este martes el ministro dejó fuertes palabras acerca de cuál sería la decisión del Gobierno en caso de que no haya un pronunciamiento pronto sobre la consulta popular.

Benedetti indicó que si el Senado no se pronuncia sobre la consulta antes del primero de junio, el presidente la organizará por decreto.

(Vea también: [Video] Filtran grabación de lo que pasó (realmente) con votación de consulta popular).

Esto dijo Benedetti:

La consulta popular planteada por el presidente Gustavo Petro en Colombia ha sido una propuesta política significativa que busca activar un mecanismo de participación ciudadana contemplado en la Constitución para enfrentar los bloqueos institucionales que, según el mandatario, impiden el avance de sus reformas sociales.

Esta idea surgió como una respuesta a la resistencia del Congreso de la República y otros sectores del establecimiento político y económico, que han puesto obstáculos a iniciativas clave del gobierno, como la reforma a la salud, la reforma laboral, la pensional y otras propuestas de carácter progresista.

La consulta popular sería una forma de validar directamente con el pueblo colombiano si están de acuerdo con las transformaciones que plantea su administración, sin tener que depender exclusivamente de los trámites legislativos ordinarios, donde muchas de sus propuestas han sido frenadas o desnaturalizadas.

Petro ha señalado que esta consulta no sería un plebiscito sobre su figura o su mandato, sino una manera de preguntarle a la ciudadanía si desea un cambio profundo en las estructuras del país.

Se ha sugerido que las preguntas abordarían temas como el acceso universal a la salud, la justicia laboral, la protección del medio ambiente, el derecho a la educación y otros asuntos fundamentales para consolidar un Estado social de derecho más equitativo.

Esta estrategia se enmarca en el derecho que tiene el presidente a convocar al pueblo cuando considera que existe un interés nacional o una necesidad de reformular el rumbo de las políticas públicas ante el estancamiento legislativo.

La propuesta ha generado una fuerte polarización en el país. Sus críticos la consideran una maniobra populista que busca saltarse los contrapesos institucionales y gobernar por fuera del Congreso, lo cual, según ellos, podría debilitar la democracia representativa.

Por otro lado, sus defensores argumentan que es una vía legítima y democrática para que el pueblo tenga una voz directa frente a decisiones trascendentales, sobre todo en un contexto en el que las élites políticas parecen desentenderse de las necesidades populares.

En cualquier caso, la consulta popular propuesta por Gustavo Petro representa un momento crucial en la política colombiana, ya que pone sobre la mesa el debate entre democracia representativa y democracia directa, y redefine el papel del ciudadano en la toma de decisiones fundamentales para el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Que no vuelvan nunca”: empresario enfureció con empleados que no trabajaron por el paro

Deportes

Dura realidad del exjugador Antony de Ávila: cárcel en la que está es una "pesadilla"

Economía

Festeja Luis Carlos Sarmiento: vendió negocio muy rentable en Colombia; ¿quién lo cogerá?

Nación

"Desafortunadamente": triste noticia sobre la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena

Vivienda

Tristeza para quienes viven en arriendo en Colombia: habrá cobro adicional (obligatorio)

Finanzas Personales

Si no paga estas deudas en tres años, es posible que ya no se las cobren; tome nota

Economía

Supermercado concurrido anuncia trasnochón de descuentos con hasta 40 % de rebaja

Bogotá

¿Contrataron extranjeros para agredir a policías en protestas que convocó Petro?

Sigue leyendo