Uribe se quejó de que no dieran plata a Antioquia para vías 4G; habló de discriminación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioAl expresidente no le gustó que el Gobierno no incluyera esas vías en el Presupuesto General de la Nación para el 2024.
En medio de los recorridos previos en campaña por los diferentes municipios de Antioquia, el expresidente y exsenador Álvaro Uribe rechazó que el Gobierno Nacional no incluyera dentro del presupuesto general para el 2024 los $ 600.000 millones que faltan para terminar los proyectos de las vías 4G en el departamento.
Y es que a pesar de las reuniones con la bancada de congresistas antioqueños y las alertas de la Gobernación y gremios de empresariales, el dinero no fue tenido en cuenta por el Congreso que aprobó el presupuesto, de manera que esas obras quedarían detenidas hasta nuevo aviso.
(Vea también: ¿Bloque antiPetro se unirá para responderles a Pérez y Bedoya en la carrera por la Gobernación?)
Por esta razón, Álvaro Uribe sumó su voz rechazo en medio de la campaña que adelanta con el candidato a la Gobernación por el Centro Democrático, Andrés Julián Rendón, por los diferentes municipios del departamento.
Uribe calificó esto como una discriminación y aseguró que el Gobierno Nacional no está tratando de la misma forma a todas las regiones. “Nos duele mucho esta discriminación contra Antioquia en el Presupuesto Nacional, cómo van a dejar esas carreteras a medio hacer, por favor”, afirmó el expresidente.
¿Cómo quedan los proyectos?
Las construcciones en las vías Pacífico 1 y Pacífico 3; la Conexión Norte y Mar 2; además de los corredores viales que conectan a Antioquia con Bolívar, y a Bucaramanga con Barrancabermeja y Yondó, quedarían con el avance en el 90 %. Asimismo, el proyecto Magdalena 2 se quedaría con un avance del 65 % en ejecución.
(Lea también: El túnel más largo del continente abrirá una puerta al mundo en Urabá)
Por otro lado, el director del Comité Intergremial de Antioquia, Nicolás Posada, advirtió que el panorama es bastante preocupante, no solo para los políticos, sino también para los empresarios.
“Esperamos que el Gobierno Nacional no continúe con su estrategia de bloquear a Antioquia y que el departamento se reconozca como una de las grandes regiones que contribuyen con todo el progreso y desarrollo del país”, explicó el director Posada.
Una de las obras más adelantadas en términos de movilidad es el túnel del Toyo, que conectará a Medellín con Urabá en solo cuatro horas, y a pesar de que será el más grande de América, su finalización también quedaría detenida.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo