¿Álvaro Uribe podría ser culpable de un solo delito? Dicen qué pasaría y si pagaría prisión en ese caso

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-07-27 10:21:07

El abogado Francisco Bernate habló con Pulzo.com y explicó detalles del juicio contra el expresidente de este lunes y la expectativa que hay en el país.

El caso judicial en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, descrito como “el juicio político del siglo” en Colombia, sigue en la mira de la opinión pública. Uribe, recordado por sus dos mandatos presidenciales y su influencia en la política del país, afronta los cargos de soborno, sobornos a testigo y fraude procesal.

Como parte importante del proceso, la juez del caso, Sandra Liliana Heredia, ha programado una audiencia para el día 28 de julio, en la que se dará lectura al sentido del fallo. Esta audiencia será presencial, y se espera la presencia del expresidente Uribe, según las palabras de su abogado Jaime Granados.

Debe destacarse que el caso tiene implicaciones procesales complejas que determinarían el rumbo y las consecuencias jurídicas para el exmandatario, mientras se esperan las distintas instancias judiciales. El término de la prescripción del caso sería el 16 de octubre, de acuerdo a lo establecido por la defensa, sin embargo, otras fuentes han señalado el 20 de octubre como la fecha posible.
En medio de esa expectativa, en Pulzo.com hablamos con Francisco Bernate, abogado reconocido en Colombia y que ha seguido de cerca el caso Uribe. Una de las preguntas que resolvió el jurista es si el expresidente podría ser condenado por uno de los delitos que se le señalan. 

“Cuando la acusación se eleva por una multiplicidad de delitos, las posibilidades son las siguientes: un fallo en el que declara culpable por los delitos, segundo en el que lo declara inocente por ambos y tercero lo que llamamos un fallo mixto: se condena por uno y se absuelve por otro, esa es una alternativa que puede ocurrir”, indicó.

Además, Bernate contestó si existe la posibilidad que el expresidente pague prisión por este caso o en el escenario que sea condenado por los dos delitos:  “Esa condena si es uno solo entre 6 y 7 años, si son dos entre 7 y 8 y medio, en cualquier caso por debajo de los 9 que establece la ley y no sería prisión efectiva, sino domiciliaria”.

No obstante, el proceso aún puede estar lejos de concluir. Tras la sentencia inicial, ya sea condenatoria o absolutoria, la parte afectada tendrá cinco días para apelar, lo que podría llevar el caso al Tribunal Superior de Bogotá. Si las sentencias de estas dos instancias judiciales no concuerdan, se ejecutaría la “doble conformidad”, que trasladaría el caso a la Sala de Casación de la Corte Suprema para un último análisis.

En el caso Uribe, los testimonios de los testigos han formado una pieza clave. Entre ellos, destaca la declaración del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien tras retractarse, declaró no conocer a Uribe, marcando un cambio en la defensa del expresidente. Sin embargo, la Fiscalía sostiene que Uribe fue el “determinador” de las acciones ilegales hechas por su abogado para influenciar testimonios en contra de Cepeda.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo