Uribe denunció en la Fiscalía a Mancuso por sus dichos en la JEP: "Me acusó falsamente"

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El excomandante paramilitar aseguró en la JEP que el Uribe había ordenado quitarle al seguridad al alcalde de El Roble para que fuera asesinado.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez denunció ante la Fiscalía General de la Nación al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso por las declaraciones que hizo en su contra en la Audiencia Única de Verdad ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

El excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) señaló a Uribe Vélez de, presuntamente, haberle quitado la seguridad al exalcalde de El Roble, Eudaldo “Tito” Díaz, para que este fuera asesinado por el grupo paramilitar. También había señalado que el expresidente Uribe recibió apoyo de los paramilitares, junto a otros exmandatarios.

Tito Pérez falleció en abril de 2003, en el departamento de Sucre, y su nombre fue mencionado por Mancuso el 15 de mayo ante la JEP en medio de la audiencia con la que el exparamilitar estaba buscando pista en ese tribunal de paz. Hasta ahora la Jurisdicción no se ha pronunciado acerca del aterrizaje de Mancuso en el tribunal.

(Vea también: “Llegó la hora de la paz”: enigmático mensaje del canciller Leyva, que sería para Mancuso)

Desde ese preciso momento el exmandatario anunció que denunciaría a Mancuso y la confirmación de ese procedimiento judicial llegó en la noche del lunes con una querella presentada por el equipo jurídico de Uribe Vélez y dirigida directamente a Francisco Barbosa, la cabeza del ente acusador.

“Ya mis abogados denunciaron en mi nombre a Salvatore Mancuso quien me acusó falsamente de haberle quitado la seguridad al alcalde del Roble, Sucre, para que ellos, los paramilitares, lo asesinaron”, escribió el expresidente y jefe del partido Centro Democrático. Cabe resaltar que uno de sus abogados salió del país por amenazas en su contra.

Uribe Vélez denunció a Mancuso por el posible delito de calumnia agravada por la declaración en la que el exparamilitar expresó que el asesinato del alcalde de El Roble había sido, según su testimonio, “una solicitud directa”.

“Sé que en un consejo comunitario él denunció, ante el entonces presidente Uribe, que lo iban a matar y Uribe lo que hizo fue quitarle el esquema de seguridad y nosotros lo matamos”: esa fue la declaración de Mancuso ante la JEP que suscitó la denuncia del exmandatario.

(Lea también: Fiscal Barbosa dice que Mancuso no saldrá de la cárcel luego de ser nombrado gestor de paz)

El futuro del caso Mancuso ante la JEP

Salvatore Mancuso está detenido en un centro migratorio de Georgia, en Estados Unidos, desde donde este lunes (julio 24) envió una carta y un audio. En la misiva sostuvo que seguirá colaborando con la justicia colombiana y en la grabación le habló directamente a sus excompañeros de las Auc sobre la posibilidad de una nueva negociación política en el proceso de Justicia y Paz.

El excomandante de las Auc fue designado como gestor de paz del Gobierno de Gustavo Petro, una categoría que abrió dudas sobre el futuro del condenado exparamilitar en los pendientes que tiene ante la justicia colombiana y ante su eventual regreso a la geografía nacional.

(Puede leer: Hijo de ‘Jorge 40′ hizo polémico pedido a Petro al ver que Mancuso será gestor de paz)

Justo un día después de que el presidente Petro lo beneficiara con el rol de gestor de paz se conoció un documento de 27 páginas enviado por la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá a la JEP en el que la magistrada Alexandra Valencia Molina le dijo a la Jurisdicción que lo aportado por Mancuso en las audiencias de mayo de 2023 no es nuevo.

El Tribunal le dijo a la JEP que “algunos de los hechos presentados mediáticamente como novedosos, respecto de las delaciones del postulado Salvatore Mancuso Gómez en ese sistema de justicia, fueron conocidos por esta jurisdicción e incorporados en las decisiones del 31 de octubre del 2014, y 11 de agosto de 2020, en el que fueron transliteradas las versiones libres que el postulado rindió ante la Fiscalía delegada de la Dirección Nacional de Justicia Transicional”.

En esa misma acta, el Tribunal confirmó que la orden de captura con fines de extradición contra el exjefe paramilitar se mantiene en firme, por lo que, pese a que entró en la paz total del Gobierno, sigue siendo un objetivo de la justicia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo