Uribe celebró reducción de la jornada laboral, ley de su autoría; lanzó dardo al Gobierno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esta norma, aprobada durante el gobierno de Iván Duque, establece una reducción progresiva de la jornada laboral, pasando de 48 a 42 horas semanales.
A partir de este 15 de julio, los colombianos disfrutarán de una nueva reducción de la jornada laboral de 46 a 44 horas semanales, un cambio que marca un nuevo paso en la implementación gradual de la Ley 2101 de 2021, impulsada por el expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez.
(Lea también: Empresarios en Colombia toman dura decisión por reforma laboral y se encienden alarmas)
En un mensaje publicado en X, Uribe celebró esta medida, destacando que mejorará la calidad de vida y la productividad de los trabajadores sin afectar sus salarios. Aunque el actual Gobierno, liderado por Gustavo Petro, ha relacionado esta reducción con su reforma laboral, la iniciativa tiene su origen en el proyecto que Uribe radicó durante su etapa como senador del Centro Democrático.
La Ley 2101 de 2021, aprobada durante el gobierno de Iván Duque, establece una reducción progresiva de la jornada laboral en Colombia, pasando de 48 a 42 horas semanales en un proceso que culminará en los próximos años.
La etapa iniciada este 15 de julio reduce la jornada a 44 horas, un cambio que posiciona al país más cerca de los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Según esta organización, Colombia figuraba entre los pocos países de América Latina con una jornada de 48 horas, junto a naciones como Turquía, Costa Rica y Sudáfrica. En contraste, México y Chile han avanzado en reducciones similares, estableciendo jornadas de 42 y 45 horas, respectivamente.
En su publicación en X, Uribe resaltó los beneficios de la medida: “Nosotros queremos un país en el que les vaya bien a los trabajadores y a los empresarios. Lo que no queremos es una legislación laboral que destruya la pequeña empresa, que confronta al empresario y al trabajador, que afecta la inversión y suma factores de desconfianza, por lo que terminará afectado el empleo”.
La reducción busca permitir a los trabajadores disfrutar de más tiempo para la familia, la educación y el descanso, fomentando entornos laborales más humanos y productivos.
La iniciativa responde a las realidades de los trabajadores colombianos, especialmente en ciudades grandes donde el tiempo invertido en transporte público, sumado al tráfico y las distancias, reduce significativamente el tiempo libre.
La reducción gradual de la jornada laboral, que continuará hasta alcanzar las 42 horas semanales, refleja un esfuerzo por alinear a Colombia con estándares internacionales y responder a las críticas de la OCDE sobre las extensas jornadas laborales en el país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo