Paramilitar se paseaba con camioneta y escoltas de la UNP: “Se perdía para delinquir”

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Se trata de Elkin Casarrubia Posada, a quien le asignaron un esquema en 2021. Según informes, "tenía un comportamiento extraño con ellos y se les perdía".

Desde que le asignaron escoltas de la Unidad Nacional de Protección (UNP) en marzo de 2021, el paramilitar desmovilizado Elkin Casarrubia Posada tenía un comportamiento extraño con ellos. A pesar de tener supuestas amenazas de muerte, se les perdía por dos o tres días, diciéndoles que debía hacer diligencias en sitios en los que ellos no podían ingresar “por seguridad”.

(Vea también: Identifican a periodista intimidador que llegó a El Heraldo con hombres armados)

Uno de esos lugares, según las autoridades, resultó ser un campamento en la zona selvática de Urabá, acondicionado por la organización criminal Clan del Golfo (o Autodefensas Gaitanistas), liderada por Jobanis Ávila (‘Chiquito Malo’).

El pasado 20 de marzo ese grupo grabó allí un mensaje en video para el Gobierno Nacional, cuestionando la ruptura de los acercamientos exploratorios para la “paz total”.

La grabación comenzó a rodar por las redes sociales, y allí fue reconocido Casarrubia, posando con uniforme militar y un fusil terciado, junto a los miembros de la cúpula del cartel narcotraficante.

La situación causó oprobio en la UNP, que el 29 de marzo denunció lo ocurrido en su perfil oficial de Twitter, aclarando que Casarrubia entró como protegido a la entidad por solicitud de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).

“La dirección de la UNP rechaza este tipo de acciones y conmina a las organizaciones violentas a no usar a la entidad para sus acciones fuera de la ley. Espera pronta diligencia de la justicia para precisar el presente judicial de la persona citada”, trinó. Más allá del agravio, lo sucedido con Casarrubia es una prueba más que engrosa el preocupante listado de los peces gordos con protección de los guardaespaldas de la UNP.

En la lista también aparece el extinto narcotraficante Juan Larinson Castro (‘Matamba’), quien se fugó de la cárcel La Picota el 18 de marzo de 2022, en un vehículo conducido por un escolta de la UNP.

Y un presunto extorsionista del Clan del Golfo, Luis Sánchez, detenido el 17 de marzo pasado en Villavicencio, Meta. Según el Ejército, también tenía protección de la entidad.

“Esto es un caso aberrante y merece una profunda investigación. Se logra una importante captura de extorsionista del Clan del Golfo, quien contaba con esquema de seguridad de la UNP. Camioneta, escoltas y armas del Estado al servicio de criminales”, dijo en ese momento el gobernador de Meta, Guillermo Zuluaga.

La denuncia sobre Elkin Casarrubia, que en sus días de paramilitar con el bloque Calima se hacía llamar “el Cura”, se conoció el mismo día que sucedió otra situación irregular que involucró a escoltas de la UNP en la sede del periódico El Heraldo, en Barranquilla.

Al medio de comunicación ingresaron el periodista Alberto Henao Peralta y el líder indígena Alexánder Martínez Orozco, ambos protegidos de la UNP, con tres guardaespaldas armados. Pretendían que les publicaran una entrevista con Digno Palomino, jefe de la banda ‘los Costeños’, lo que fue interpretado por el periódico como “una intolerable intimidación al libre ejercicio de la libertad de prensa”, según su editorial de ayer.

Sobre el tema, la UNP trinó que “le insiste a sus protegidos que ellos son responsables del uso de esquemas de protección y, que le corresponde a las autoridades de justicia investigar y determinar los asuntos judiciales en que se vean comprometidos”.

Frente al caso de Elkin Casarrubia, fuentes de la entidad le contaron a este diario que habrá tres consecuencias. La primera, la suspensión de su esquema de seguridad, de forma preventiva, mientras se aclara la situación.

(Lea también: “Quieren tapar las cosas”: a atentado del director de la UNP le sale otra versión)

La segunda, la apertura de una investigación en el Comité de Estudio y Recomendación de Medidas (Cerrem), para decidir si se le retira de forma definitiva la protección. En este comité hay delegados de la Policía, MinDefensa, MinInterior y la Unidad de Víctimas, entre otros organismos.

Y la tercera, una denuncia penal ante la Fiscalía.

A Casarrubia, que hasta hoy tenía un bajo perfil y no estaba entre los objetivos de alto valor de las agencias de seguridad, ahora sí le tocara ‘perderse’ de verdad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Celular de Tatiana, desaparecida en Cartagena, tiene un detalle que nadie ha entendido

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Carros

Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Temblor en Colombia hoy 3 de mayo en Los Santos - Santander

Sigue leyendo