Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
La justicia colombiana investiga las posibles conexiones que el empresario tendría con una docena de empresas involucradas en falsas exportaciones.
El Espectador, citando como fuente el portal venezolano Armando.Info, develó una serie de presuntas irregularidades que comprometerían al señalado empresario y su familia en una oscura red de lavado de activos orquestada desde Venezuela.
Los tentáculos de la corrupción de la dictadura de Nicolás Maduro habría encontrado en Saab un aliado para obtener ilícitamente millonarios recursos de exportaciones ficticias que fueron apalancadas, dice el periódico, por empresas de papel creadas en países como Panamá, China y Venezuela.
“La exfiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, denunció públicamente que Saab era uno de los grandes beneficiarios de la corrupción que rondaba los contratos para importación de cajas de alimentos para los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), el plan del Gobierno venezolano para subsidiar la alimentación de las familias censadas en su país”, puntualizó el periódico capitalino.
No obstante, el abogado Abelardo de la Espriella, apoderado de Saab en el país, anunció sendas demandas internacionales en contra de la exfiscal venezolana porque, según él, no es cierto que su cliente sea socio de Nicolás Maduro y que tan solo es un empresario que ha obrado dentro de los márgenes de la ley, según una publicación de El Heraldo.
Pero eso no es el único lío que amarra al Clan Saab con negocios turbios en el vecino país. También se supo, a través de investigaciones de Armando.Info, que en 2011 el señalado empresario firmó un contrato con el gobierno de Hugo Chávez por US$ 685 millones para proveer de casas prefabricadas al plan “Misión Vivienda”, y que lo hizo en sociedad con el colombiano Álvaro Pulido, que también ha estado involucrado en casos de corrupción, señaló ese medio.
Los dos colombianos también fueron investigados en Ecuador por una posible sobrefacturación de una serie de exportaciones aprovechando un supuesto acceso preferencial al Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE) que permitía tranzar dólares a precios ínfimos, indicó El Espectador.
Al parecer, Alex Saab habría salido de Colombia rumbo a Italia luego de que se filtrara la investigación en su contra, mientras que los periodistas que lo investigaron en Venezuela tuvieron que escapar cuando el sistema judicial de ese país, contralado por el gobierno central, prohibiera publicar noticias que mencionaran al cuestionado empresario barranquillero, destacó el periódico.
El colombiano también demandó al periodista Gerardo Reyes de la cadena Univisión.
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Colombianos que compraron (o quieren) Renault Kwid recibieron buena noticia sobre el carro
Sigue leyendo