Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca elevó un llamado a la ciudadanía para que reporte de inmediato cualquier avistamiento de esta especie.
Las intensas lluvias que azotan Colombia han desencadenado una preocupante proliferación del caracol gigante africano (Achatina fulica), una especie invasora que amenaza los ecosistemas y la salud pública.
(Vea también: Estos son los departamentos con más muertos por fiebre amarilla, según informe de Minsalud)
Por tal motivo, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha activado una alerta para controlar la presencia de este molusco, que se ha extendido por el 35 % de los municipios bajo su jurisdicción, afectando gravemente regiones como Alto Magdalena, Gualivá, Tequendama y Sumapaz.
Este caracol, que prospera en climas cálidos y húmedos entre 0 y 1.500 metros de altitud, ha encontrado en las recientes precipitaciones el escenario perfecto para multiplicarse.
Su capacidad reproductiva es alarmante: siendo hermafrodita, cada individuo puede poner hasta 400 huevos tres veces al año, generando poblaciones masivas en poco tiempo.
Esta característica, sumada a su voracidad, lo convierte en una seria amenaza para la biodiversidad y la agricultura, ya que devora más de 800 tipos de plantas, troncos, cortezas y hasta desechos orgánicos e inorgánicos, como materiales de construcción.
El impacto del caracol gigante africano no se limita al daño ambiental. Este molusco es portador de parásitos y bacterias que pueden transmitir enfermedades graves a los humanos, como infecciones que afectan el sistema nervioso central o el sistema digestivo.
Por ello, la CAR ha intensificado sus esfuerzos para frenar su avance, implementando campañas de sensibilización y jornadas de limpieza en espacios como patios, antejardines, parques y canales de agua, donde el caracol encuentra refugio.
Camila Velásquez, directora regional de Alto Magdalena de la CAR, hizo un llamado urgente a la ciudadanía: “Pedimos a las comunidades que reporten de inmediato cualquier avistamiento de caracoles gigantes africanos en sus hogares o terrenos. La acción oportuna es clave para proteger nuestra fauna y prevenir riesgos sanitarios”.
La funcionaria enfatizó que la erradicación debe hacerse siguiendo protocolos técnicos establecidos por las autoridades ambientales, conforme a la resolución 654 de 2011 del Ministerio de Ambiente, que regula el manejo y control de esta especie invasora.
La CAR ha desplegado un plan integral que incluye la remoción de escombros y la limpieza de áreas propensas a la proliferación del caracol. Además, se recomienda a la población no manipular estos animales sin protección, utilizar guantes y botas, y seguir métodos específicos para su eliminación, como el uso de sal o cal en recipientes herméticos.
Estas medidas buscan no solo reducir la población del caracol, sino también proteger el equilibrio ecológico de las regiones afectadas.
Con 38 de los 104 municipios de la jurisdicción de la CAR invadidos por esta especie, la situación exige una respuesta coordinada entre autoridades y ciudadanos. La temporada de lluvias ha agravado el problema, pero con acciones conjuntas y una mayor conciencia ambiental, Cundinamarca espera contener la expansión de esta plaga que pone en riesgo su riqueza natural y la salud de sus habitantes.
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado
Sigue leyendo