Alertan sobre presencia de agua mala en playa del Atlántico; a turista no le advirtieron

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-07-17 18:07:23

Por esta época, turistas han notado la presencia en Caño Dulce (sector Tubará) de estas medusas que al rozarlas producen alergias y fuertes dolores.

Junio y julio son los meses predilectos para las familias que se programan para armar paseos de disfrute de una día de sol, mar y arena en las playas del Caribe colombiano.

(Vea también: Turistas se quejaron por cobros excesivos en reapertura de playas de Sabanilla, Atlántico)

Sin embargo, el plan no siempre resulta al pie de la letra y ya sumergidos en la experiencia suelen ocurrir eventos inesperados por la falta de información acerca del estado de los cuerpos de agua o de la proliferación de especies marinas, que aunque en su hábitat natural, al tener contacto con el ser humano pueden producirles reacciones adversas.

Este es el caso reportado por una mujer que se quejó de una aparente falta de señalización en la orilla de la playa de Caño Dulce (sector Tubará, Atlántico), la cual por esta época del año cuenta con una gran cantidad de Physalia physalis o agua mala, como suele llamársele de manera coloquial.

Según el relato de la visitante a ese balneario, los cuidadores y caseteros encargados de ofrecerles carpa, comidas y bebidas nunca les informaron sobre la gran presencia de esta especie de medusa.

“De pronto sentí un fuerte dolor y ardor en la pierna por el contacto con un cuerpo extraño […]. Después supe que era una agua mala”, manifestó la ciudadana sobre lo que le picó debajo del agua.

Agregó que echándose vinagre y tomándose una pastilla antialérgica logró sentir alivio, aunque confesó que su mayor preocupación fue siempre su hijo, quien se bañaba con ella al momento de rozarle el animal marino.

“Duré horas pensando en qué hubiera sido de mi hijo si la medusa lo hubiese rozado a él”, expresó su molestia la turista por la aparente falta de señalización, información o advertencia en la mencionada playa.

Asimismo, la visitante dio a entender que de haber recibido información sobre la presencia de las aguas malas en la orilla de la playa no se hubiera sumergido al mar, mucho menos con su bebé, ya que presume que el pequeño no hubiese aguantado la magnitud del dolor que ella soportó.

En suma, la mujer hizo un llamado a las autoridades competentes para que tomen las medidas preventivas necesarias para advertirles a los bañistas sobre la presencia de estas especies en la orilla del mar durante esta etapa del año.

Acá, la queja de la visitante a esas playas del Caribe colombiano:

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Sigue leyendo