Nación
"Busca afectar las elecciones del año entrante": Petro reacciona a segundo ataque de Trump en el Pacífico
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) avanza en el seguimiento del fenómeno natural que amenaza con fuertes lluvias en el país.
La tormenta tropical Melissa mantiene en alerta máxima a las autoridades colombianas tras intensificarse este miércoles al norte de la península de La Guajira. Su paso está dejando fuertes lluvias, tormentas eléctricas y potentes ráfagas de viento en el nororiente del país.
(Vea también: “Inundaciones y crecientes súbitas”: advienen por consecuencias de tormenta tropical Melissa)
De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el fenómeno climático tiene vientos sostenidos de hasta 84 km/h y provoca oleajes que superan los tres metros de altura, lo que representa un riesgo para embarcaciones y comunidades costeras del Caribe colombiano.
“La tormenta registra vientos sostenidos cercanos a 84 km/h y oleaje superior a tres metros, condiciones que podrían afectar la navegación marítima y las actividades costeras”, expuso la entidad.
La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT) informó que la tormenta incide directamente sobre La Guajira y Magdalena, mientras que de manera indirecta afecta otras zonas del litoral Caribe, tanto en tierra firme como en mar abierto.
Por esta razón, se mantiene el estado de Alistamiento para ambos departamentos y para los Cayos del norte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Asimismo, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre y el Golfo de Urabá (Antioquia) permanecen bajo estado de Aviso, y las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se encuentran en estado de Vigilancia.
El sistema continúa desplazándose hacia el noroccidente, con previsión de vientos fuertes y mar de fondo que podrían intensificar las lluvias en el norte y centro del Caribe colombiano.
La Dirección General Marítima (Dimar) advirtió a la comunidad marítima y pesquera extremar precauciones y seguir las orientaciones de las capitanías de puerto ante posibles restricciones.
Por su parte, la Aeronáutica Civil aseguró que, aunque no hay afectaciones en la operación aérea, mantiene planes de contingencia activos ante un eventual aumento de las condiciones adversas.
El Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales, el Plan Nacional de Respuesta y la Sala de Crisis Nacional permanecen activos mientras las autoridades monitorean minuto a minuto la evolución de la tormenta.
La UNGRD pidió a la ciudadanía evitar zonas abiertas durante tormentas, no cruzar corrientes de agua y buscar refugios seguros en caso de lluvias intensas o crecientes súbitas.
La MTACT, integrada por el Ideam, Dimar, Aeronáutica Civil, Fuerza Aeroespacial Colombiana y la UNGRD, emitirá un nuevo informe a las 8:00 p. m. del 22 de octubre, o antes si las condiciones se agravan.
"Busca afectar las elecciones del año entrante": Petro reacciona a segundo ataque de Trump en el Pacífico
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Sigue leyendo