Aviso en varios municipios ante posibles inundaciones del río Cauca; hay seguimiento

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-04-12 18:44:13

La UNGRD adelanta labores de seguimiento en varias zonas del país ante posibles desbordamientos del caudal. Las lluvias podrían aumentar en los próximos días.

En las últimas semanas, el país ha tenido que enfrentarse a fuertes lluvias en diferentes regiones. Lo anterior tiene bajo alerta a varios centros poblados, pues no se descartan emergencias relacionadas con inundaciones, deslizamientos y otros fenómenos naturales.

(Vea también: Los negocios secretos del esmeraldero Hernando Sánchez: lo vinculan con ‘narcos invisibles’)

Las fuertes precipitaciones registradas en los últimos días han provocado un notable aumento en el caudal de varios afluentes en Antioquia, lo que llevó a la activación de alertas por posibles desbordamientos e inundaciones en distintos municipios del departamento.

Municipios en riesgo por el río Cauca

Entre las zonas con mayor riesgo se encuentran Bolombolo, La Pintada, Puerto Valdivia, Anorí, San Juan de Urabá, y eventualmente también el sector de La Mojana, según explicó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Y es que de acuerdo con el más reciente reporte del Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), el crecimiento de los niveles del agua ha sido considerable, lo que puso en marcha los protocolos de atención establecidos por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) para este tipo de situaciones. Las autoridades permanecen en alerta ante posibles emergencias.

Máximo atención en Hidroituango por lluvias

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó que mantiene comunicación permanente con Empresas Públicas de Medellín (EPM) para verificar la aplicación de protocolos preventivos en el área de influencia de Hidroituango, embalse que hace varios años estuvo en riesgo ante el aumento del caudal.

Aunque la operación de la central hidroeléctrica continúa con normalidad, se intensificó el seguimiento técnico y social en las zonas consideradas vulnerables, además de adelantar labores informativas con las comunidades cercanas con el fin de actuar de manera oportuna.

Medidas ante posibles crecientes del río Cauca

Como parte de estas acciones, este viernes se llevó a cabo el Comité Nacional para el Manejo de Desastres, una reunión liderada por la UNGRD junto con la Gobernación de Antioquia, alcaldías locales y entidades que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD).

El encuentro tuvo como objetivo revisar los planes de contingencia vigentes, coordinar capacidades operativas e institucionales, y fortalecer la preparación territorial ante posibles emergencias.

“También se programarán visitas de campo para monitorear el comportamiento del río, evaluar la situación de las comunidades expuestas y verificar la activación de protocolos locales”, añadió la UNGRD.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Sigue leyendo