¿Cómo funciona el supuesto parche antiguayabo que se vende en bares y por qué preocupa?

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El producto se llama Party Patch y se ha popularizado principalmente entre los barranquilleros. Cuesta entre 20.000 y 25.000 pesos, y promete evitar la resaca.

El empaque del parche (que se puede ver en su propia página web) dice que supuestamente el producto contiene 4 vitaminas: B1 (o tiamina), B5 (o ácido pantoténico), B6 (o piridoxamina) y taurina.

En términos generales, según un detallado informe de El Heraldo, estas vitaminas contribuyen de manera positiva al sistema nervioso, al funcionamiento cardiovascular, al corazón y a la presión sanguínea.

En redes sociales, la empresa que comercializa este producto explica que el parche se debe poner en alguna parte del cuerpo antes de ingerir alcohol y supuestamente de esa manera el cuerpo absorberá las 4 vitaminas, con lo cual se evitaría la resaca al día siguiente.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¡Por videollamada!, así se posesionó senador que reemplazará a Mockus en el Congreso
[Video] Por pasarse de chistosa con niña de kínder, profesora terminó sin trabajo

Luis Carlos Morales Burbano, médico con PhD en Farmacología, aseguró al diario barranquillero que es “imposible” que la piel absorba esas vitaminas en su totalidad:

“Esas vitaminas y antioxidantes tienen un beneficio para la salud cuando se ingieren en la comida, que son parte de una dieta saludable. No hay forma alguna que estas vitaminas se absorban a través de la piel, por lo que ese parche se convierte en un pedazo de plástico que no cumple una función”.

Burbano añadió que aún no se ha hecho una investigación sobre los componentes de este producto, por lo que se desconoce si el parche representa algún peligro para las personas que lo usen.

Sumado a lo anterior, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sobre este parche porque no tiene ningún registro sanitario, indicó El Heraldo.

“No se ha realizado una revisión científica de los componentes del producto y no podemos certificar si es seguro o de calidad”, aseguró al medio Judith Mestre, directora de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima.

Aunque en septiembre pasado el Invima ya había expresado su preocupación por la venta sin control de este producto, volvió a hacerlo teniendo en cuenta que se aproxima el Carnaval de Barranquilla, donde posiblemente varias personas acudan a este supuesto parche mágico.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo