Fútbol
“No lo puedo creer”: periodista venezolana, furiosa por lo ocurrido tras victoria de Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La información fue confirmada por la Secretaría de Ambiente, que destacó que la medida es preventiva y temporal, mientras se mejoran las condiciones del aire.
La entidad señaló que la calidad del aire ha disminuido por los incendios forestales y las altas temperaturas en la región, por lo que fue necesario tomar la medida.
La secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, especificó que las conflagraciones en zonas de Cundinamarca, Casanare, Meta y hasta la misma Venezuela han arrastrado el material particulado que ha influido en la calidad del aire de la capital.
Además, la aparición de tiempo seco “hace más frecuentes las inversiones térmicas”, sostuvo el Distrito.
La Secretaría dio a conocer que la medida preventiva se tomó luego de observar que durante las últimas 48 horas las estaciones de Carvajal-Sevillana, Kennedy, Fontibón y Móvil Carrera Séptima han mostrado niveles de concentración de material particulado 2.5 superiores a 35,4 microgramos/metro cúbico, contaminante con mayor potencial para afectar la salud de las personas.
Ante la crisis, se implementará una restricción al funcionamiento de industrias. Las que operan fuentes fijas con combustibles sólidos y líquidos no podrán trabajar desde las 00:01 de la madrugada hasta las 11:59 de la mañana, durante el tiempo que esté vigente la alerta.
También habrá cambios en los horarios de pico y placa, que se extenderá hasta el fin de semana.
Para contribuir al mejoramiento del aire, la Alcaldía pidió a los capitalinos a “moverse de manera inteligente y sostenible” usando la bicicleta, el transporte público, y compartir el vehículo particular.
“No lo puedo creer”: periodista venezolana, furiosa por lo ocurrido tras victoria de Colombia
Se incendió famoso hotel en Colombia: imágenes muestran cómo las llamas arrasaron con cabañas
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
Sigue leyendo