Alcaldía de Suba lanza ‘Tropa Morada’ para prevenir violencias de género en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

70 mujeres recorrerán los barrios de la localidad y visitarán los 17.500 hogares, adelantando acciones de prevención de violencias contra mujeres.

Tras la conmoción que generó el feminicidio de Érika Aponte, quien fue asesinada por su excompañero sentimental Christian Camilo Rincón, en el Centro Comercial Unicentro el pasado domingo 14 de mayo, el Distrito toma medidas y sigue reforzando las medidas de prevención frente a la violencia contra las mujeres.

(Vea también: Aparece desgarradora declaración de Érika Aponte sobre su expareja: “Le tengo mucho miedo”)

Este reciente caso se ha convertido en el rostro de las víctimas de los 12 feminicidios que se han reportado en Bogotá en lo que va del 2023, según las cifras oficiales de la Fiscalía General de la Nación, Medicina Legal y la Policía Metropolitana de Bogotá.

Es por esto que se espera el próximo jueves, 18 de mayo, hacer el lanzamiento de la ‘Tropa Morada’, un proyecto en el que 70 mujeres de Suba recorrerán los barrios y visitarán los 17.500 hogares de la localidad, realizando acciones de identificación y prevención de violencias, con el fin de reducir las cifras de abusos.

“Con esta estrategia buscamos llegar a los hogares más vulnerables de nuestra localidad a través de un enfoque territorial. Mediante la colaboración con organizaciones, grupos y redes de mujeres, se busca fomentar la comprensión de las diferentes formas de violencia, identificar riesgos de feminicidio y promover la exigibilidad del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, en al menos el 15 % de los hogares de Suba”, detallaron desde la alcaldía local.

Según se conoce, esta iniciativa espera fortalecer la participación, representación e incidencia de las mujeres y sus organizaciones, grupos, redes y colectivos en el ámbito local y distrital.

Sumado a reforzar las estrategias locales para prevenir la violencia contra las mujeres y el riesgo de feminicidio, fortaleciendo las capacidades para reconocer las diferentes formas de esta y construyendo redes para la exigencia del derecho a una vida libre de violencias en los ámbitos público y privado.

(Lea también: Dan parte de tranquilidad sobre hijo de Érika Aponte y dicen quién quedará con su custodia)

Aspecto en el que es clave señalar que, según la Secretaría de la Mujer, en Bogotá existen 2.300 damas en riesgo de feminicidio:

El machismo está rebasando las capacidades que nos da la ley. El agresor fue notificado, en menos de 24 horas, de que tenía medida de restricción. Bogotá hoy tiene 2.300 mujeres en riesgo de feminicidio. No hay posibilidad de poner un policía por mujer, por eso es que tenemos que actuar”, alertó la secretaria Diana Rodríguez Franco, directora de esta cartera distrital, en entrevista con ‘Noticias RCN’.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

Giro en caso de adolescente que asesinó a compañera en el colegio; ya tienen hipótesis

Bogotá

Se le irá hondo a patrullera que le dio un bolillazo a joven en Suba (Bogotá): "Gravísimo"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Detalles del impactante robo a restaurante en Bogotá que conmocionó a turistas: "Miedo"

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo