Merlano iba a delatar a caciques políticos en la Fiscalía; ¿a quién le conviene su fuga?

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La excongresista tenía una diligencia a las 2:00 de la tarde para colaborar con la justicia y no fue porque le dieron permiso para la supuesta cita médica.

Sin embargo, el general William Ruiz, director del Inpec, reveló que a la entidad “llegó una boleta de atención odontológica que ella tenía prevista desde las 10:00 de la mañana” y por debían llevarla a la cita médica y remitirla de nuevo a la cárcel de mujeres El Buen Pastor, donde cumplía su sentencia.

Por eso se les informó a sus abogados y a los funcionarios que atenderían la diligencia judicial que Merlano no asistiría a esta porque tenía dicho permiso médico, por el que el sindicato del Inpec está pidiendo investigar a quién hizo la remisión y autorizó la salida.

Entre tanto, la diligencia a la que nunca llegó Merlano –y que era parte del acuerdo de colaboración con la Fiscalía– estaba prevista para que la excongresista delatara a las personas que hacían parte de la estructura criminal a la que pertenecía, según la sentencia de la Corte Suprema de Justicia que la condenó a 15 años de prisión.

Corte Suprema condena a la excongresista Aida Merlano a 15 años de cárcel

El objetivo era aclarar la forma en la que operaban los caciques políticos en el Atlántico, pues en la investigación, el alto tribunal encontró que detrás de la compra de votos estarían poderosas familias de la Costa Caribe como los Gerlein y los Char.

De hecho, Roberto Gerlein hizo una coalición con la familia Char para designar como candidata a Merlano y conseguir los votos necesarios en Bolívar y Magdalena, reseñó Noticias Caracol.

Incluso, la Corte ordenó la investigación de los congresistas Arturo Char y Laureano Acuña y otros 8 políticos costeños. Además, indaga a Julio Gerlein como el principal financiador de la campaña de Merlano.

Entre tanto, la directora de la Misión de Observación Electoral, Alejandra Barrios, recordó en Cablenoticias que el de Aída Merlano era el caso que “por excelencia iba a hacer entender cómo funciona la relación entre corrupción y política”.

Según dijo, “antes de las elecciones hubo muchísimas personas organizadas en la compra de votos y otros intereses que se movían alrededor de esta candidatura tenían que ver con los recursos y las decisiones que tomara una vez Merlano estuviera en el cargo de senadora”.

Barrios indicó que eso es precisamente “lo más delicado de esta fuga”, pues ella había acordado colaborar con la Fiscalía y entregar “los nombres de cuáles podían ser los empresarios que habían ayudado a financiar toda la compra de votos, que habían ayudado a montar todo ese andamiaje en Casa Blanca”, como se le conoció a la sede de campaña de la excongresista.

Y puntualizó en que este caso recoge “todos los conciertos para delinquir que pueden rodear un proceso electoral”, pues no era solamente Merlano, “si no lo que se estaba viendo eran todos esos poderes que se involucran alrededor de un caso que tiene que ver con compra de votos”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo