Estudio muestra que 73,3 % de las mujeres sufre acoso callejero, en Manizales
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
LA PATRIA es un medio regional de 100 años de trayectoria, con noticias de actualidad, investigación, deportes, sucesos judiciales, entretenimiento y más de Manizales y Caldas. Encuentranos en www.lapatria.com
Visitar sitioDebido a esta situación, el 47 % de las mujeres tuvo que cambiar sus hábitos de movilidad para evitar toparse con los morbosos.
Un estudio reciente de la Universidad Nacional, sede Manizales, indicó que el 73,3 % de las mujeres de la ciudad encuestadas este año dijeron que han sufrido alguna vez acoso callejero cuando se movilizaban por las calles, mientras que para los hombres este porcentaje es del 12,4 %.
“En el caso de las damas, las miradas morbosas, los tocamientos y piropos son los episodios más recurrentes. El ‘bullying’ y los insultos fueron particulares para los hombres”, explicó el análisis del Grupo de Investigación en Movilidad Sostenible (GIMS) de la UN.
(Lea también: Mónica Rodríguez revela más videos de ‘Poncho’ Zuleta acosando mujeres: “No es aislado”)
Mujeres cambian sus rutinas por culpa del acoso en Manizales
Como consecuencia de esta situación, el 47 % de las mujeres cambiaron sus hábitos normales de movilidad, por lo que toman las rutas más largas y seguras, cambian su ropa y los modos de transporte, viajan acompañadas o escogen un asiento particular en el transporte público.
Las que no cambiaron sus hábitos de movilidad afirmaron que no le dieron trascendencia al hecho y que no tenían más opciones para moverse. Aquellas que reemplazaron sus patrones de movilidad cambiaron el transporte público y la caminata por el taxi y la motocicleta.
Para el estudio se hicieron 438 encuestas a 142 hombres y 296 mujeres a través de formularios electrónicos y físicos con el objetivo de llegar a todos los segmentos de la población, incluyendo aquellos con poco acceso a Internet, como los adultos mayores.
De las mujeres encuestadas, entre 18 y 25 años, 253 afirmaron haber experimentado diversas formas de violencia de género mientras caminaban; 228 señalaron haberla padecido en el transporte público y 211 cuando van en bicicleta.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Sigue leyendo