Accidente en Antioquia dejó un muerto y colapsó la movilidad de la vía a la Costa Atlántica

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El hecho causó un colapso en el tránsito de mulas hacia este sector del país, que todavía no se ha normalizado completamente por las labores de las autoridades.

Aproximadamente a las 9 y 40 de la noche de este martes 23 de mayo se presentó un accidente de tránsito en jurisdicción de Valdivia (Antioquia) que involucró a tres vehículos, dos camiones de carga y un automóvil. El hecho, según informó la Policía de Carreteras del departamento, dejó una persona fallecida que quedó atrapada en el carro y no fue posible rescatarla. Otras dos personas resultaron heridas.

(Lea también: Encuentran sin vida a mujer que cayó a canal de agua por accidente en moto)

El accidente en el sector El Socorro, kilómetro 76 de la vía hacia la Costa, provocó el cierre preventivo durante más de seis horas, mientras se adelantaban las inspecciones judiciales y de emergencia, incluyendo el traslado de las dos personas heridas a un hospital en Tarazá.

El hecho generó un colapso en el tránsito de mulas hacia la Costa Atlántica que todavía no se ha normalizado completamente, según reportaron las autoridades.

La troncal a la Costa Atlántica se ha convertido en una de las carreteras más peligrosas para transitar en el país. A la muerte ocurrida este martes se suman otras siete víctimas mortales en accidentes viales ocurridos en los últimos seis meses. Desde 2016, cada año se presentan más de 200 accidentes en este corredor.

(Vea también: Dos buses del SITP atrapados y un motociclista muerto, dejó noche de aguacero en Bogotá)

A los riesgos en la vía se suman los de seguridad, pues Federación Colombiana de Transportadores de Carga, el tramo de 161 kilómetros, entre Yarumal y Caucasia, Bajo Cauca antioqueño se convirtió en los últimos ocho años en el más peligroso del país en materia de orden público y una vía en la que no gobierno el Estado, sino diversos grupos criminales.

Desde 2015, un total de 102 vehículos: 38 tractomulas, 40 camiones, 12 buses y 12 carros particulares fueron quemados en este tramo, una situación que según el gremio pone bajo un alto grado de estrés a los conductores que transitan por este corredor, lo cual también podría incidir, señalan, en la accidentalidad que allí se presenta.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo