Abelardo de la Espriella se plantó ante precandidatura de Miguel Uribe Londoño: "Haré justicia"

Nación
Tiempo de lectura: 5 min
Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-08-22 16:18:48

El reconocido abogado, que también tiene aspiraciones presidenciales, sorprendió con un mensaje contundente sobre lo que viene en la contienda.

Miguel Uribe Londoño, a sus 79 años de edad, sorprendió a propios y extraños con el anuncio de su lanzamiento para la precandidatura por el Centro Democrático para la presidencia de Colombia.

A pesar de que su hijo, el fallecido Miguel Uribe Turbay, estaba en carrera y vio truncado ese sueño por el atentado que acabó con su vida el 11 de agosto de 2025, el veterano político retomó ese propósito.

Lo cierto es que el tema ya provoca reacciones, una de ellas, la de quien se apunta como uno de sus contendores en esa búsqueda por el principal cargo en las elecciones de 2026.

Reacción de Abelardo de la Espriella a precandidatura de Miguel Uribe Londoño

Una de las primeras reacciones al anuncio de precandidatura de Miguel Uribe Londoño a la presidencia de Colombia por el Centro Democrático fue la del abogado Abelardo de la Espriella desde su cuenta personal de X (antes conocido como Twitter).

“Miguel Uribe Londoño es un padre y un colombiano ejemplar. El legado de Miguel estará en las mejores manos: bienvenido a la batalla democrática”, escribió en la primera parte del mensaje.

En una postura distinta de la que pasó entre De la Espriella y Vicky Dávila, que tuvieron un cruce en redes sociales, el también aspirante a ser mandatario del país expresó su apoyo y se mostró confiado de alcanzar el cargo en mención.

“En el camino nos encontraremos, porque con la ayuda de Dios y el favor de los colombianos, desde la Presidencia haré justicia por Miguel. Y tú, Miguel, estarás a mi lado con millones de colombianos para lograrla. Estamos firmes con la Patria”, sentenció.

Cabe aclarar que se espera que el Centro Democrático haga una consulta interna para elegir a un candidato, mientras que De la Espriella todavía avanza en la búsqueda de alianzas para las elecciones.

Esta fue la publicación:

¿Qué cargos ha tenido Miguel Uribe Londoño en política?

Miguel Uribe Londoño es un político, economista y abogado colombiano que ha ocupado varios cargos importantes a lo largo de su carrera, tanto en el ámbito local como nacional. Su trayectoria ha estado marcada por su participación en el Concejo de Bogotá y su posterior llegada al Senado de la República.

El papá del fallecido congresista Miguel Uribe Turbay se desempeñó como líder gremial aparte de ocupar los mismo cargos antes mencionados que tuvo su hijo. Lo hizo por el partido Conservador.

Uribe Londoño llegó a ser presidente de la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao), en una de las muestras sobre cómo su trayectoria fue extensa antes de regresar a la contienda política, ahora como precandidato por el Centro Democrático.

El excongresista era el esposo de la periodista Diana Turbay cuando ella falleció el 25 de enero de 1991 durante una operación de rescate llevada a cabo por las fuerzas de seguridad en una finca en Copacabana (Antioquia). Recibió un disparo en la espalda que le causó graves heridas en el hígado y el riñón izquierdo. Aunque fue trasladada a un hospital, no sobrevivió.

A esa tragedia se sumó la del asesinato de su hijo Miguel Uribe Turbay, que falleció el 11 de agosto de 2025 después de un atentado perpetrado el sábado 7 de junio en el barrio El Golfito, en Bogotá.

¿Cuándo son las elecciones presidenciales en Colombia?

Las próximas elecciones presidenciales en Colombia se llevarán a cabo en 2026. Según el calendario electoral oficial establecido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, la primera vuelta está programada para el domingo 31 de mayo de 2026.

El proceso electoral en Colombia se divide en varias etapas clave, comenzando mucho antes de la fecha de la votación. En las elecciones presidenciales de 2026, el periodo de inscripción de candidatos está programado para iniciarse el 31 de enero y finalizar el 13 de marzo de 2026. Los ciudadanos interesados en participar deben inscribir su cédula para poder votar, un proceso que también tiene fechas específicas definidas por la Registraduría.

Si en la primera vuelta, ningún candidato obtiene la mayoría absoluta (la mitad más uno de los votos válidos), se llevará a cabo una segunda vuelta electoral. Esta segunda vuelta se realizará entre los dos candidatos que obtuvieron la mayor votación en la primera ronda. De acuerdo con el calendario electoral, la segunda vuelta está programada para el domingo 21 de junio de 2026.

Es importante destacar que las elecciones de Congreso se realizarán antes que las presidenciales, el 8 de marzo de 2026. Estos eventos marcan el inicio oficial de un año electoral intenso en el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Cuántos años tiene Miguel Uribe Londoño, nuevo precandidato del Centro Democrático

Economía

Colpensiones lanzó aviso sobre requisito clave que miles de jubilados olvidan para su pensión

Nación

Nueva foto de alias 'Sebastián', capturado por atentado en Cali, provoca indignación: es en su casa

Virales

[Video] Dominic, 'influencer' alemán en Colombia, vive duro momento y pidió ayuda "de corazón"

Vivir Bien

Cardiólogo que sufrió infarto reveló síntoma que no da en el pecho y al que pocos le ponen cuidado

Nación

Armenia estrena nuevo pico y placa: fechas, zonas y retos de la medida contra la congestión y contaminación

Sigue leyendo