Empieza contrarreloj para Gustavo Petro: queda poco tiempo para que le aprueben reformas

Nación
Tiempo de lectura: 7 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

A los proyectos del presidente les queda poco más de un mes para pasar los debates en el Congreso o serán archivados. La fecha límite es el 20 de junio.

El Gobierno de Gustavo Petro enfrenta una verdadera carrera contrarreloj para sacar adelante sus reformas, las mismas con las que el Jefe de Estado espera concretar su mentado cambio. Aun teniendo hoy las esquivas mayorías en el Congreso de su lado y remando en medio de las controversias por supuestas coimas en el trámite de sus proyectos, Petro enfrenta un desafío mayor: el tiempo.

El mandatario tiene poco más de un mes –39 días– para aprobar tanto su reforma pensional, que hoy está en tercer debate, como su reforma laboral, que ni siquiera ha surtido su primera discusión. De lo contrario, ambos proyectos terminarán archivados. La fecha que retumba en el calendario de Casa de Nariño es el 20 de junio, cuando concluye otro periodo legislativo.

(Vea también: Ministro de Petro pone el pecho por él y dice cuánto quiere durar este en el poder)

Petro, quien pasó más de dos décadas en los fríos pasillos del Capitolio, conoce como pocos el tejemaneje político del Congreso y es consciente de que sus reformas están sujetas a los tiempos parlamentarios y a la implacable Ley quinta, que regula y fija las condiciones para el funcionamiento de la Corporación.

La norma es clara: si un proyecto como la pensional, que se viene tramitando desde el año pasado, no concluye su discusión (en tercer y cuarto debate) antes del 20 de junio está condenada al archivo. Y si una iniciativa como su reforma laboral, que ha quedado relegada en medio del trámite de otros proyectos, no se aprueba si quiera en primer debate antes de 39 días también terminará archivada.

No se trata de una mera aprobación. Cada proyecto debe discutirse, ir acompañando de ponencias, de posiciones a favor y en contra, se votan impedimentos, se incluyen proposiciones. Es un debate que toma tiempo, tanto en la plenaria de la Cámara de Representantes como en la Comisión Séptima –encargada justamente de asuntos laborales y pensionales–. Solo la reforma pensional, durante su trámite en Senado en primer y segundo debate, tardó más de seis meses. El objetivo de Petro es lograr eso mismo ahora en Cámara en poco más de cinco semanas.

Y como si ese reto no fuera mayúsculo, el presidente le agregó un palo a la rueda: anunció que, en paralelo con estos proyectos y con mensaje de urgencia –buscando acelerar la discusión–, radicará en estos 39 días otra vez su reforma a la salud con miras a que logre tener su primer debate antes del 20 de junio.

“Que antes de que terminen estas sesiones se apruebe en comisiones y pase a plenarias. Nos tocó comenzar de nuevo. Y la verdad, el señor Iván Name (presidente del Senado) quiere hundir las reformas del Gobierno, contrario a lo que dice la prensa. Si la reforma pensional se hunde porque el senador Name llevó hasta el límite de tiempo del Senado, duró un año sin meter el proyecto a discusión de la plenaria, aún puede salvarse si la Cámara se pone pilas”, dijo el mandatario.

(Lea también: “Petro polariza; puede llevar a guerra civil”: Marta L. Ramírez pide no seguirle el juego)

Entre los propios partidarios del Gobierno el anuncio cayó como un baldado de agua fría. “La sola polémica por radicarla con mensaje de urgencia va a desgastar el debate y se va a acumular en las comisiones séptimas esa discusión con el debate de la reforma laboral y la reforma pensional. Es inconveniente acumular tantas discusiones cuando ni siquiera se le ha dado trámite a las que ya están en camino”, reclamó con razón desde la propia bancada de Gobierno el representante Duvalier Sánchez, de la Alianza Verde.

Los críticos del Gobierno no dejaron pasar la palomilla. “Esto es un disparate. ¿Alguien cree que una reforma a la salud se puede aprobar en tres semanas? Si Petro sabe que eso es irreal y absurdo, ¿por qué lo hace? Para victimizarse y decir que ‘el sistema’ no lo dejó. Qué actitud más infantil, qué falta de seriedad”, aseguró a su turno la representante Catherine Juvinao, también de la Alianza Verde.

Cámara, determinante

Pese a sus reparos, Petro tiene a su favor una decisiva circunstancia: los tres proyectos se discuten en la Cámara de Representantes, donde cuenta con mayorías, fieles escuderos y menos resistencias frente al Senado. Las cuentas, al menos en el papel, le dan.

En la Comisión Séptima –donde se discute la pensional y la laboral–, de 21 representantes al menos nueve son incondicionales al Gobierno y si logra convencer a los liberales, que aún hacen parte de la coalición, contaría con 13 votos, es decir, la mayoría. La oposición no suma más de cuatro votos. En la plenaria ocurre un escenario similar: de 188 representantes, 102 son de la coalición incondicional de Gobierno y la oposición apenas suma 38 plazas.

Si bien el escándalo frente a las supuestas coimas que el presidente de la Cámara, Andrés Calle, así como el presidente del Senado, Iván Name, habrían recibido para tramitar las reformas obligó la semana pasada al Gobierno a poner en pausa los proyectos, el viernes hubo un paso para reactivar la discusión frente a la reforma más avanzada: la pensional.

(Vea también: Petro respondió a Netanyahu por llamarlo “antisemita”; lo señaló de cometer “barbarie”)

Se nombraron los ponentes del proyecto, es decir quienes se encargarán de estudiar el proyecto que llegó de Senado. Es el primer paso concreto para comenzar la discusión. Sin embargo, ellos se tomarán al menos una semana para el estudio, lo que implica que la discusión solo comenzaría hasta la tercera semana de mayo y su aprobación –en el mejor de los casos– sería solo hasta fin de mes. Ello implica que para su estudio en plenaria la reforma tendría alrededor de 20 días.

Y si bien hay quienes creen que Petro podría convocar a sesiones extras para terminar de darle las puntadas a la reforma, se terminaría cruzando no solo con la laboral, sino también con la pensional. “Tenemos tiempo ajustado, pero es posible para aprobar una reforma que proteja a millones de colombianos. Tenemos el mandato popular para seguir insistiendo en las reformas sociales, así lo hizo saber el pueblo de manera civilista, alegre y mayoritaria en la marcha del 1 de mayo”, explicó el representante Alfredo Mondragón, del Pacto Histórico.

El tiempo corre y la pelota queda en manos del Gobierno. Hay quienes desde la misma coalición esperan que Petro cambie de opinión y no radique la reforma a la salud en los días restantes para no sumarle presión a un cierre legislativo que estará marcado por el afán y, seguramente, también por el pupitrazo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo