Camino hacia la reintegración: 623 excombatientes de las Farc se graduaron de bachilleres
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioDurante los ocho años de la firma del acuerdo de paz, más de 2.100 personas lograron este objetivo gracias al proyecto educativo Maestro Itinerante.
Tras ocho años de la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y la extinta guerrilla de las Farc, el proceso de reincorporación de los excombatientes de esa guerrilla en la sociedad civil sigue generando avances.
Durante este 2024, 623 personas que dejaron las armas se graduaron como bachilleres a través del programa Maestro Itinerante, mediante el cual la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad) buscan entregar educación a los excombatientes de las Farc.
(Lea también: Misión de ONU ayudará a Farc en proceso de reintegración a la vida civil)
El programa benefició a cientos de estudiantes en 97 municipios del país, donde los exguerrilleros pudieron recibir clases de primaria, media y secundaria, para así poder obtener sus diplomas como bachilleres académicos.
Esta estrategia permite llevar educación a los territorios más apartados del país y ampliar la oferta pública de educación, la cual es muy limitada.
Según Alejandra Miller, directora de la ARN, la educación es uno de los pilares más importantes del proceso de reincorporación, pues ayuda a que los excombatientes que le cumplen a la paz materialicen su sueño de ser bachilleres.
¿Cómo funciona el programa de Maestro Itinerante?
La estrategia tiene un acompañamiento especial por parte de la Unad en temas académicos, tecnológicos, administrativos y psicosociales para que los y las firmantes de paz puedan acceder al modelo de educación.
Además, la ARN implementó el modelo de estudios bajo una modalidad flexible que incluyó formación semipresencial, virtual o a distancia para que los estudiantes pudieran aprender por módulos y también ocuparse de sus otros compromisos en el camino de retorno a la sociedad civil.
“Este proceso ha sido muy bueno por parte de la ARN, pues hemos llegado hasta este punto de terminar nuestro bachillerato. Es mucho el aprendizaje que hemos tenido, gracias a los profesores, que nos han dedicado tiempo a nosotros para poder salir adelante en este proyecto de Maestro Itinerante”, afirmó Hernando Esterilla, graduado del programa este año.
(Vea también: Exguerrilleros de Farc habrían desertado de zonas veredales en Antioquia)
La escuela de Maestro Itinerante también le apuesta a un programa de desarrollo social, familiar y económico para que los firmantes de paz puedan construir un proyecto de vida y ejercer sus derechos como ciudadanos.
Un total de 2.128 estudiantes han sido impactados con la estrategia de Maestro Itinerante durante este año en Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo