Peñalosa propone precio de $ 12.200 para peajes de salida de Bogotá (Autonorte y Séptima)

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La solicitud de incrementar el cobro de tales peajes en $ 3.500 la hizo el alcalde de Bogotá con el fin de ampliar los tramos urbanos de esas vías capitalinas.

Tradicionalmente, los motoristas bogotanos han pagado estos peajes, pero la buena calidad de la vía se puede apreciar únicamente hacia el norte, cuando ya se ha salido de la ciudad (vía a Boyacá), mientras que la parte urbana de dichas vías lleva años en muy mal estado.

Por la anterior razón, Peñalosa dijo en su cuenta Twitter que si no se reajusta el precio, estas vías no se podrían ampliar. El precio actual del peaje, que se paga solo de salida (por la Autopista o por la Séptima), es de 8.700 peso para vehículos livianos.

El proyecto para ampliar tales vías de acceso y salida de Bogotá por el norte requiere una inversión de 1,4 billones de pesos, informó Caracol Radio, y su finalidad es mejorar la movilidad en esa zona, cuyo ingreso y salida, sobre todo los fines de semana, desde hace décadas se ha convertido en una pesadilla para los motoristas.

Lleras critica a Peñalosa y este responde que por su culpa debe reajustar peaje en $ 3.500

La emisora destaca que la solicitud de Peñalosa también obedece a una rencilla que mantiene con el exvicepresidente de Colombia Germán Vargas Lleras, luego de que este le criticara algunos aspectos de su gestión como alcalde.

Este tuit resume la posición de Peñalosa al respecto y la crítica a Vargas Lleras, a quien señala de haber cometido errores en la contratación durante el anterior gobierno:

Si bien es innegable que la ampliación de esas vías, antes de salir de Bogotá, mejoraría la movilidad, algunos ciudadanos cuestionan el cobro, dado que los peajes se crearon por el derecho a utilizar las vías nacionales, no las urbanas. Este trino expone ese criterio:

Caracol Radio recuerda que el proyecto de ampliación de la Autopista Norte consiste en construir 6 carriles en cada sentido (incluido el de Transmilenio) entre las calles 192 y 245.

Adicionalmente, según la emisora, los peajes no se pueden ajustar de esa forma, si se compara con los de Invías, cuyo incremento anual va con la inflación (IPC, o Índice de Precios al Consumidor).

En el caso de estos peajes, el IPC entraría a hacer parte del criterio para incrementarlo, así como la entrega de obras y los precios de peajes que se hayan fijado con el concesionario antes de comenzar la obra, pero no es un precio que se pueda hacer ‘a dedo’.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Sigue leyendo