Estudiantes, afectados por 250 indígenas que se asentaron en la entrada de colegio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.
Visitar sitioProtestan por posibles incumplimientos de la Alcaldía. Aseguran que no los dejan trabajar ni pedir ayudas mientras regresan a su territorio.
Alrededor de unos 250 indígenas, entre ellos niños y madres embarazadas, se asentaron en la entrada de un colegio público de Medellín, ubicado en le sector de Niquitao, con el propósito de exigir recibir una atención por parte de la administración municipal por supuestos incumplimientos.
Esta comunidad de indígenas hacen parte del grupo que se tomaron las instalaciones de la Alcaldía de Medellín, es decir, los Embera Katío. En aquella toma hace unos meses hubo disturbios y daños. Luego de esta situación, fueron ubicados en el Coliseo Carlos Mauro Hoyos mientras se llegaba a un acuerdo, pues había denuncias de que esta comunidad utiliza a los menores de edad para la mendicidad en sectores como Provenza y Parque Lleras.
(Lea también: Importante vía de Medellín colapsó este jueves por accidente de motociclista que falleció)
“Queremos que nos ayuden para poder trabajar mientras regresamos a los territorios, no nos dejan ir a pedir ayudas”, manifestó uno de los indígenas.
Respecto al tema, en febrero la administración llegó a un acuerdo con la comunidad y estableció que los niños de hasta dos años de edad, podían estar en espacios públicos con sus padres, vendiendo artesanías, desde las 7:00 a. m. hasta las 6:00 p. m., luego de ese horario quedaba prohibido.
(Vea también: Caos en Medellín: encapuchados lanzaron explosivos y bloquearon vías cerca a Universida)
Pero con este nuevo asentamiento, aproximadamente unos 360 estudiantes del colegio Héctor Abad Gómez no pueden ingresar a las aulas, pues en la entrada de la institución hay colchonetas, cambuches, ropa y alimentos.
“Esta situación ha generado problemas de salubridad, algunos padres de familia tienen susto por los problemas de salud y no envían a los estudiantes porque se ha identificado problemas respiratorios”, aseguró el coordinador Jorge Ramírez, de acuerdo con Blu Radio.
Ante esta situación se espera que a finales del mes de mayo 850 indígenas retornen a sus territorios en el departamento del Chocó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo