Venezuela, preocupada por inicio de conversaciones entre Colombia y OTAN

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

El gobierno venezolano expresó este lunes su preocupación y rechazo mediante un comunicado de la Cancillería de ese país.

Asegura que el anuncio hecho el viernes pasado por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, “quebranta” su “palabra empeñada” en el año 2010, cuando, según Caracas, el mandatario se comprometió a no concretar alianza militar con la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN).

Un acuerdo entre Colombia y la OTAN pondría en marcha un programa de cooperación militar en materia de intercambio de información entre ambas partes.

“El Gobierno venezolano se opone firmemente ante el intento de introducir factores externos con capacidad nuclear en nuestra región, cuyas actuaciones pasadas y recientes reivindican la política de la guerra”, señala el texto donde se insta a Colombia a “no generar elementos de desestabilización y guerra en Suramérica”.

Venezuela sostiene además que este camino hacia una eventual cooperación “violenta” acuerdos bilaterales y regionales de los cuales Colombia forma parte y “desvirtúa” los principios del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), que prohíbe a sus Estados Miembro formar parte de alianzas militares.

“La República Bolivariana de Venezuela hará valer todas las instancias diplomáticas y políticas a su alcance para impedir que organizaciones bélicas con pernicioso expediente de guerra y violencia en el mundo perturben la paz de nuestra región”, agrega la nota oficial.

Por último, el gobierno de Nicolás Maduro hizo votos para que Santos “atienda el llamado histórico de paz”.

Durante el saludo de Navidad que presentó a las tropas del Cantón Militar de Tolemaida, el mandatario colombiano celebró la aprobación de la OTAN para el inicio de conversaciones, algo que ponderó como “un reconocimiento a las Fuerzas Militares y de Policía del país”.

Este tratado, según explicó en su cuenta de Twitter el comandante de la Fuerzas Militares de Colombia, general Juan Pablo Rodríguez, será para intercambio de información y para incrementar la lucha contra el crimen transnacional, el terrorismo y el narcotráfico.

Precisamente, Rodríguez asistió el pasado octubre a la Conferencia de Aliados Militares Estratégicos de la OTAN, celebrada en Bucarest, donde Colombia estuvo por primera vez presente.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Sigue leyendo