A María C. Machado le quedó sonando plan de Colombia, Brasil y México sobre Venezuela

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Dichos países presentaron un plan para solucionar la crisis que afronta Venezuela, luego de las polémicas elecciones para la presidencia.

Con el plan diplomático iniciado por los presidentes de Colombia, Brasil y México en busca de una solución a la crisis que afronta Venezuela, la líder de la oposición del vecino país, se refirió a este tema en una entrevista con la alianza de medios latinoamericanos.

En esta entrevista, comentó que este plan podría ser una opción viable para crear espacios de diálogo con el líder del régimen venezolano, teniendo en cuenta la cercanía de esos mandatarios con Nicolás Maduro.

(Vea también: Padre de famoso futbolista fue secuestrado en Venezuela por el régimen de Maduro)

Yo no descarto que esta iniciativa pueda efectivamente lograr establecer unos términos de una negociación clara, firme y efectiva. Tampoco descarto que además de estos facilitadores puedan incorporarse otros países. Indiscutiblemente, ellos tienen un canal de comunicación que otros no tienen con el régimen y creo que se han mantenido en una posición prudente efectivamente para poder mantener esta interlocución”.

Señaló Machado.

Además, resalta el apoyo de la comunidad internacional, ya que la considera como un avance para derrocar al dictador y convocar a la transición de Gobierno.

“Yo creo que esto es un momento en el cual el mundo empieza a entender que Maduro ha ido quedando cada vez más aislado a lo interno y a lo externo. Hoy lo que le queda a Maduro es un círculo fundamentalmente de la alta cúpula militar y que no son muchos”.

Añadió.

De la misma manera, Corina señaló que:

“Hay que partir de la base de que toda negociación seria, favorable, estamos dispuestos a entablarla desde el respeto al ejercicio de la soberanía popular expresada el domingo 28 de julio y el reconocimiento de la verdad”.

(Lea también: Golpe de calor: Cómo reducir (fácilmente) la temperatura corporal)

Asimismo, la líder política habló sobre el respaldo que los países de la región le han ofrecido en esta dura situación, ya que Chile, Argentina y parte de Europa, no han reconocido a Maduro como gobernante. También reiteró que “no se puede desconocer que Venezuela los ha unido”.

Finalmente, María Corina Machado dijo que está convencida que Edmundo González es considerado como el presidente de Venezuela.

“Las declaraciones han sido contundentes en el sentido de que nadie cree las declaraciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) y todo el mundo está convencido de que efectivamente Edmundo González ganó de manera arrolladora”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Sigue leyendo