Colombianos tendrán que tramitar nuevo permiso si quieren viajar a Europa

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

La Unión Europea aprobó el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), un permiso que entrará en vigor en 2020 y que se les exigirá a los ciudadanos de algunos países latinoamericanos que quieran entrar al espacio Schengen.

Además de Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela tendrán que presentar este documento si quieren entrar en los países de la zona Schengen por motivos de turismo, negocios, atención médica o escala en viajes, informa BBC.

El permiso ETIAS tendrá que ser diligenciado electrónicamente, tendrá un costo de 7 euros (24 mil pesos colombianos) y en él se preguntarán los datos personales de cada viajero, información sobre su educación, su empleo, los países que visitará, si tiene familiares, etc. Después de aprobado, el viajero podrá moverse libremente por los países de la Unión Europea por un período no mayor de 90 días, tal y como sucede en la actualidad.

Los países europeos que pedirá el ETIAS son Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza y Liechtenstein.

El artículo continúa abajo

Los datos que sean presentados en cada una de las solicitudes serán comparados con las bases de datos de la Unión Europea, para saber a qué personas se les debe negar la entrada. Los transportistas tendrán que comprobar que los viajeros a los que se les solicite el permiso para entrar, lo tengan, agrega 20 minutos.

El salvoconducto tendrá una vigencia de 3 años, aunque expirará en caso de que el pasaporte del viajero llegue a su fecha de vencimiento. Se espera que el trámite del documento no sea demorado (apenas unos minutos), y en caso de que sea negado por algún motivo, se podrá presentar un recurso de apelación.

El nuevo requisito fue aprobado por la Comisión Europea debido a las preocupaciones que hay en el viejo continente en materia de terrorismo y crisis migratoria. El objetivo es que las autoridades puedan saber quiénes los van a visitar incluso antes de que la persona pise suelo europeo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo