Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
La Unión Europea aprobó el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), un permiso que entrará en vigor en 2020 y que se les exigirá a los ciudadanos de algunos países latinoamericanos que quieran entrar al espacio Schengen.
Además de Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela tendrán que presentar este documento si quieren entrar en los países de la zona Schengen por motivos de turismo, negocios, atención médica o escala en viajes, informa BBC.
El permiso ETIAS tendrá que ser diligenciado electrónicamente, tendrá un costo de 7 euros (24 mil pesos colombianos) y en él se preguntarán los datos personales de cada viajero, información sobre su educación, su empleo, los países que visitará, si tiene familiares, etc. Después de aprobado, el viajero podrá moverse libremente por los países de la Unión Europea por un período no mayor de 90 días, tal y como sucede en la actualidad.
Los países europeos que pedirá el ETIAS son Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza y Liechtenstein.
Los datos que sean presentados en cada una de las solicitudes serán comparados con las bases de datos de la Unión Europea, para saber a qué personas se les debe negar la entrada. Los transportistas tendrán que comprobar que los viajeros a los que se les solicite el permiso para entrar, lo tengan, agrega 20 minutos.
El salvoconducto tendrá una vigencia de 3 años, aunque expirará en caso de que el pasaporte del viajero llegue a su fecha de vencimiento. Se espera que el trámite del documento no sea demorado (apenas unos minutos), y en caso de que sea negado por algún motivo, se podrá presentar un recurso de apelación.
El nuevo requisito fue aprobado por la Comisión Europea debido a las preocupaciones que hay en el viejo continente en materia de terrorismo y crisis migratoria. El objetivo es que las autoridades puedan saber quiénes los van a visitar incluso antes de que la persona pise suelo europeo.
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Sigue leyendo