Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 6 de mayo: lista completa y números
Ello explica el origen de los principales males hereditarios, dice estudio de un centro español, publicado en la revista Human Mutation.
La investigación, que ha sido premiada por la Sociedad Española de Fertilidad, propone que se ofrezcan, de forma sistemática, pruebas de cribado genético (examen para detectar una determinada enfermedad) para mutaciones recesivas en las unidades de medicina reproductiva.
El trabajo es de un grupo de investigadores de la Unidad de Medicina Genómica del centro Salud de la Mujer Dexeus de Barcelona (noreste de España), liderado por Anna Abulí y Xavier Estivill.
Y se realizó sobre una muestra 1.301 individuos para identificar si son portadores de alteraciones genéticas de carácter recesivo que podrían favorecer la transmisión a la descendencia de las enfermedades hereditarias más frecuentes.
Según los investigadores, este tipo de enfermedades sólo se manifiestan cuando los dos progenitores son portadores de genes con mutaciones y transmiten a su hijo dos copias alteradas de un mismo gen, y la probabilidad de que este hecho ocurra es de un 25 %.
También le puede interesar:
Por ello, muchas personas pueden ser portadoras de estas mutaciones sin manifestar la enfermedad, lo que hace que esta condición genética pase desapercibida en el historial médico personal o familiar de las parejas.
Por este motivo, Salud de la Mujer Dexeus y la empresa qGenomics desarrollaron un test específico denominado qCarrier que permite detectar alteraciones genéticas en 200 genes asociados a más de 300 enfermedades hereditarias, y que los investigadores han utilizado en su estudio para identificar a posibles portadores.
Del total de los 1.301 individuos analizados, 483 eran mujeres donantes de ovocitos, 635 parejas masculinas de la receptora de óvulos donados, 105 mujeres que realizaron tratamientos de reproducción asistida con donantes de esperma y 39 parejas que realizaron un estudio genético preconcepcional previo.
Los resultados han demostrado que un 56 % de las 1.301 personas que fueron analizadas eran portadoras de, al menos, una mutación genética recesiva asociada al desarrollo de alguna patología hereditaria.
También han puesto de manifiesto que un 1,7 % de las donantes de ovocitos fueron excluidas del programa de donación por ser portadoras de alguna de las enfermedades ligadas al cromosoma X, que son aquellas que sólo pueden transmitir las mujeres a sus hijos varones (como el síndrome X-Frágil, que provoca retraso mental, la distrofia muscular Duchenne o la hemofilia).
Además, y de forma global, un 3 % de las donaciones asignadas inicialmente presentaban un alto riesgo de transmitir un trastorno genético, como fibrosis quística, sordera congénita, alfa-talasemia o hiperplasia suprarrenal congénita.
Según los autores, estos datos demuestran la alta frecuencia de portadores de estas mutaciones recesivas en el conjunto de la población general, y resaltan el interés que puede tener la aplicación del test de cribado genético de enfermedades hereditarias para prevenir su transmisión en el ámbito de la medicina reproductiva.
EFE
Temas relacionados:
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 6 de mayo: lista completa y números
EE. UU. confirma exitosa operación contra régimen de Maduro; liberan asilados en embajada
Hermana de Mateo reaccionó y respondió a disculpas de Norma por 'maltrato' en 'LCDLF'
Toman importante decisión contra profesor que habría abusado de varios niños en un jardín
Mujer desapareció durante más de 60 años y la hallaron viva por inusual detalle
'Mini José Feliciano' ganó 'Yo me llamo' y se lleva 100 millones de pesos
Alertan a dueños de carros en Bogotá por beneficio (de plata) que se acabará pronto
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo