Turquía participará en la búsqueda de cadáveres de secuestrados por Hamás entre las ruinas de Gaza

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

En el marco del plan de paz de Donald Trump para Gaza, Hamás liberó el 13 de octubre a los últimos 20 rehenes vivos, pero por el momento solo ha devuelto a las autoridades israelíes nueve cadáveres de los 28 rehenes fallecidos en el enclave palestino. Hamás alega dificultades para encontrar y extraer los demás, que aún estarían sepultados bajo las ruinas de Gaza. En este contexto, Turquía anunció el jueves 16 de octubre que participará en la búsqueda.

En el marco del plan de paz de Donald Trump para Gaza, Hamás liberó el 13 de octubre a los últimos 20 rehenes vivos, pero por el momento solo ha devuelto a las autoridades israelíes nueve cadáveres de los 28 rehenes fallecidos en el enclave palestino. Hamás alega dificultades para encontrar y extraer los demás, que aún estarían sepultados bajo las ruinas de Gaza. En este contexto, Turquía anunció el jueves 16 de octubre que participará en la búsqueda.

Con nuestra corresponsal en Ankara, Anne Andlauer

Junto con Estados Unidos, Catar y Egipto, Turquía es uno de los cuatro países signatarios del acuerdo sobre Gaza del 13 de octubre en Sharm el-Sheikh. Pero el papel concreto de Ankara en la primera fase del “plan Trump” seguía siendo hasta ahora incierto.

Según varios medios de comunicación turcos y fuentes del Ministerio de Defensa citadas por la Agencia France-Presse, 81 socorristas de la AFAD (la agencia turca de gestión de situaciones de emergencia) intervendrán en Gaza durante varias semanas para ayudar a buscar los cuerpos de los rehenes muertos a manos de Hamás. La AFAD también se encarga de coordinar el envío de ayuda humanitaria turca al enclave palestino.

Sin embargo, sigue habiendo incertidumbre sobre la participación de Turquía en la fuerza internacional de estabilización en Gaza que desean los Estados Unidos. El ministro de Defensa afirmó el jueves que el ejército turco estaba dispuesto a participar, pero no se ha confirmado nada. Ankara espera conocer con precisión la composición, el mandato y las misiones de esta fuerza.

Muchos medios de comunicación turcos también señalan que Israel podría intentar oponerse a la presencia de soldados turcos en Gaza, debido a la supuesta proximidad de Ankara con Hamás.

El gobierno israelí dijo el jueves que está “decidido” a lograr el retorno de todos los rehenes fallecidos en manos del grupo terrorista, que reafirmó su compromiso en devolverlos aunque advirtió que tomará “tiempo” por las difíciles condiciones en Gaza.

Israel acusa a Hamás de violar el acuerdo para un cese al fuego conseguido bajo auspicios del presidente estadounidense, tras más de dos años de una guerra desencadenada por el pogromo de Hamás del 7 de octubre de 2023.

 El asalto sin precedentes se saldó con 1.221 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP con base en cifras oficiales israelíes, y el secuestro de 251 personas que fueron llevadas a Gaza.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Gobierno de Donald Trump envía tajante mensaje por amenazas a Embajada de EE. UU. en Bogotá

Entretenimiento

"Una liposucción": muerte de 'Baby Demoni' tomaría impensado rumbo tras dura revelación

Nación

Murió en accidente secretaria de alcaldía, esposa de senador del Pacto; carro cayó a abismo

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo