Trump amenaza a todos los países que compren petróleo y gas de Venezuela; ¿tiembla Petro?

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Este lunes, Donald Trump anunció que impondrá un arancel del 25 % a partir del 2 de abril a todos los países que compren petróleo o gas venezolano.

El mandatario estadounidense amenazó a los países que compren petróleo o gas venezolano con ponerles un arancel del 25 %, a partir del 2 de abril, si persisten con la relación comercial con el país suramericano.

Venezuela “ha enviado (…) de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes” y “ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos”, afirmó en su plataforma Truth Social, sin mostrar pruebas.

Estados Unidos señala a los venezolanos llevados a El Salvador el 16 de marzo de pertenecer a la temible pandilla Tren de Aragua, surgida en Venezuela y declarada organización terrorista por Trump.

El régimen de Maduro, por su parte, denuncia una campaña de criminalización contra los migrantes venezolanos.

Desde 2014 han salido casi 8 millones de venezolanos, asfixiados por la reducción de un 80 % de la economía -que comenzó a revertirse en 2021- y una descomunal inflación que el gobierno venezolano atribuye a las sanciones estadounidenses.

Para las deportaciones de migrantes a El Salvador, Washington había invocado una ley de 1798 que permite la expulsión sin juicio de “enemigos extranjeros”, que Caracas tilda de “anacrónica”.

Hace unas semanas Washington dio de plazo hasta el 3 de abril a la petrolera estadounidense Chevron para liquidar sus operaciones en el país caribeño, como parte de una serie de represalias en medio de la crisis migratoria y diplomática entre los dos países.

Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 2019, durante el primer gobierno de Trump, que impuso un embargo petrolero tras considerar fraudulenta la primera reelección de Maduro, en mayo de 2018.

Relación de Trump con Venezuela está casi rota

Washington tampoco reconoció la proclamación de Maduro para un tercer mandato tras las elecciones celebradas el 28 de julio de 2024. La oposición denunció fraude y reivindicó el triunfo del exembajador Edmundo González Urrutia, exiliado desde septiembre pasado.

Cabe destacar que uno de los grandes socios comerciales de Venezuela actualmente es Colombia y que Gustavo Petro ha pedido expresamante importar gas desde el vecino país (la idea no se ha concretado aún).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo