Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los más recientes reportes que llegan desde la nación africana evidencian que la catástrofe era mucho más grande de lo que se pensaba en un comienzo.
Más de 3.800 personas han muerto en las inundaciones en la ciudad de Derna, en Libia, indicó este miércoles a AFP el portavoz del ministerio del Interior del gobierno instalado en el este del país.
Según el portavoz, el teniente Tarek al Kharraz, se han contabilizado hasta ahora 3.840 muertos en la ciudad, de los cuales 3.190 ya fueron enterrados. Entre las víctimas figuran al menos 400 extranjeros, principalmente sudaneses y egipcios. Más de 2.400 personas siguen desaparecidas según el teniente.
(Vea también: Cancillería aclara si hay colombianos entre los muertos que deja terremoto en Marruecos).
Las autoridades del este temen que el balance final de las inundaciones en Derna y los municipios vecinos tras el paso de la tormenta Daniel el domingo sea mucho mayor, dada la magnitud de la devastación y la dificultad para hacer llegar ayuda a las víctimas.
Libia está dividida entre dos gobiernos rivales, la administración con sede en Trípoli, reconocida internacionalmente, y una administración separada en el este, la zona afectada por el desastre.
Las devastadoras inundaciones causadas por la tormenta Daniel ya dejaron miles de muertos, desaparecidos y desplazados en la ciudad costera de Derna, y el futuro es desolador.
Al menos 30.000 personas que vivían en esta ciudad de 100.000 habitantes tuvieron que desplazarse, dijo el miércoles la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), mientras sigue la incertidumbre sobre el número exacto de víctimas del desastre.
Las imágenes difundidas en las redes sociales por el canal de televisión estatal Al-Wataniya al-Libiya muestran un paisaje apocalíptico en Derna, con calles devastadas, árboles cortados, edificios arrasados y automóviles destruidos y volcados, algunos aún enterrados bajo el barro.
Las carreteras cortadas, los deslizamientos de tierra y las inundaciones impidieron que los servicios de emergencia llegaran rápidamente a la población, que tuvo que arreglárselas para recuperar cuerpos, según imágenes difundidas en redes.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo