Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
El trato al que llegaron sindicatos de empleados públicos y Ministerio de Trabajo consiste en un incremento salarial de 6,75 % para 2017.
Este aumento será retroactivo al primero de enero, es decir, se les pagará a los funcionarios el incremento que no tuvieron sus sueldos desde que empezó el año hasta la fecha.
Otro acuerdo al que llegaron consiste en que, para 2018, el salario de los trabajadores estatales subirá un punto porcentual por encima de la inflación de 2017.
Dicho aumento empezará a regir desde el primero de enero de 2018, explica el Ministerio de Trabajo, y agrega que todo esto beneficiará a 1,2 millones de funcionarios.
Sin embargo, Francisco Maltés, vocero de los sindicatos de trabajadores estatales, afirmó a Blu Radio que el aumento salarial era tan solo un punto de la negociación y que, por eso, el paro continúa.
“Nunca hemos dicho que el aumento de salarios definía el levantamiento del paro o no. El pliego que presentamos tiene puntos muy importantes […], y toda vez que no hemos terminado la negociación del pliego, la negociación continúa hoy y mañana”, explicó Maltés, este miércoles.
Cabe explicar que el aumento de los sueldos para empleados del Estado fue menor al del salario mínimo, que subió 7 % para 2017.
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo