Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La situación tiene bastante preocupadas a las autoridades de ese país y de Argentina, puesto que fue muy cerca de la superficie y por eso hay tanto riesgo.
El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile dio a conocer que el primer movimiento se presentó sobre las 8:58 de la mañana con una intensidad de 7.5 en la escala de Richter a solo 10 kilómetros de profundidad al sur de Tierra del Fuego, por lo cual se sintió de forma muy fuerte y alertó a las autoridades.
(Ver también: Terremoto de 6,9 en Papúa Nueva Guinea desata alerta de tsunami, con olas de 3 metros)
Además, tan solo nueve minutos después, sobre las 9:07 de la mañana, se presentó una réplica en el mismo sitio y con la misma profundidad, pero de 6.1, lo cual sigue siendo fuerte y por eso el llamado de evacuación es cada vez más relevante.
Así las cosas, las autoridades, principalmente las chilenas en la ciudad de Magallanes, les pidieron a las personas que evacuen lo más pronto posible para evitar tragedias, pues con estos movimientos tan fuertes hay una alta probabilidad de que la emergencia se escale mucho más.
Sin embargo, las personas de ese lugar se han mostrado, en medio de todo, muy tranquilos por la situación. Así se están moviendo:
Un tsunami es una serie de olas gigantes que se generan principalmente por movimientos sísmicos submarinos, aunque también pueden ser causados por erupciones volcánicas, deslizamientos de tierra o impactos de meteoritos en el océano. Cuando una placa tectónica se desliza repentinamente bajo otra en el fondo marino, libera una enorme cantidad de energía que desplaza grandes volúmenes de agua.
Este fenómeno produce olas que pueden viajar a velocidades superiores a los 800 kilómetros por hora en mar abierto, aunque apenas se noten a simple vista. Sin embargo, al acercarse a la costa, el fondo marino se eleva y las olas se vuelven más lentas, pero también mucho más altas y destructivas.
El impacto de un tsunami puede ser devastador: arrasa con infraestructuras, destruye viviendas y cultivos, y pone en riesgo miles de vidas. La rapidez con la que llega a la costa deja poco margen de reacción, por eso existen sistemas de alerta temprana en diversas regiones propensas a estos eventos, como el Cinturón de Fuego del Pacífico.
Además de sus efectos físicos, los tsunamis también pueden causar crisis humanitarias debido al desplazamiento de poblaciones y la pérdida de recursos básicos. Por su poder destructivo y la dificultad para predecirlos con precisión, los tsunamis siguen siendo una de las amenazas naturales más temidas en las zonas costeras del mundo.
(Ver también: Terremoto en Tailandia dejó imagen impactante: operador de grúa cayó 30 pisos al vacío)
Chile tiembla con frecuencia porque se encuentra ubicado en una de las zonas sísmicamente más activas del planeta: el Cinturón de Fuego del Pacífico. Este cinturón rodea gran parte del Océano Pacífico y concentra más del 75 % de los volcanes activos del mundo y cerca del 90 % de los terremotos globales.
En el caso específico de Chile, el país está situado sobre la zona de subducción donde la placa de Nazca se desliza por debajo de la placa Sudamericana. Este choque constante entre placas tectónicas acumula una enorme cantidad de energía en la corteza terrestre, que se libera en forma de terremotos.
La actividad sísmica en Chile no es algo nuevo: su historia está marcada por sismos de gran magnitud, como el terremoto de Valdivia en 1960 que fue de magnitud 9.5. Gracias a esta realidad geológica, Chile ha desarrollado una de las infraestructuras antisísmicas más avanzadas de América Latina, con estrictos códigos de construcción y sistemas de alerta temprana. Aunque los temblores son parte del día a día, el conocimiento científico y la preparación ciudadana han sido claves para reducir el impacto de estos fenómenos naturales.
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Conmoción por sujeto que mató a anciana de 72 años en Bogotá e hirió a puñal a otra mujer
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Angustia por Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo