El supertifón Ragasa golpea Filipinas y enciende la alarma regional
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioEl supertifón Ragasa, la mayor tormenta del año, tocó tierra este lunes 22 de septiembre en el norte de Filipinas con vientos superiores a 265 km/h, obligando a evacuaciones masivas, cierres de escuelas y suspensión de vuelos. La tormenta avanza hacia el mar de China Meridional, amenazando Taiwán y el sur del gigante asiático, donde las autoridades también activaron medidas preventivas ante posibles inundaciones y marejadas ciclónicas.
El supertifón Ragasa, la mayor tormenta del año, tocó tierra este lunes 22 de septiembre en el norte de Filipinas con vientos superiores a 265 km/h, obligando a evacuaciones masivas, cierres de escuelas y suspensión de vuelos. La tormenta avanza hacia el mar de China Meridional, amenazando Taiwán y el sur del gigante asiático, donde las autoridades también activaron medidas preventivas ante posibles inundaciones y marejadas ciclónicas.
Se trata de la mayor tormenta del año, según la agencia meteorológica de Japón. El supertifón Ragasa tocó tierra este lunes 22 de septiembre con vientos por encima de los 265 kilómetros por hora en el norte de Filipinas.
Ragasa se dirigía hacia el oeste y se pronostica que permanecerá en el mar de China Meridional al menos hasta el próximo miércoles 24 de septiembre, pasando al sur de Taiwán y Hong Kong antes de tocar tierra en China continental.
La agencia meteorológica filipina advirtió sobre posibles inundaciones costeras.
“Existe un alto riesgo de marejada ciclónica que amenaza la vida, con alturas máximas que podrían superar los tres metros en las próximas 24 horas en localidades costeras bajas o expuestas” de las provincias del norte de Cagayán, Batanes, Ilocos Norte e Ilocos Sur.
Además, las autoridades de respuesta de desastres aseguraron que hubo una interrupción en la isla Calayan y en toda la provincia montañosa de Apayao, al oeste de Cagayán.
Las autoridades de Filipinas también han anunciado medidas para mitigar los posibles efectos de este fenómeno meteorológico. Entre ellas, han ordenado la evacuación de manera preventiva de al menos al menos a 10.000 personas en el norte y centro del país asiático.
Según un reporte de la agencia de noticias AP, más de 8.200 personas fueron evacuadas a zonas seguras en Cagayán, mientras que cerca de 1.220 huyeron a refugios de emergencia en Apayao, una zona que es considerada propensa a inundaciones repentinas y deslizamientos.
El presidente filipino Ferdinand Marcos Jr. suspendió el trabajo gubernamental y todas las clases el lunes en la capital y en 29 provincias del norte de Luzón. También se han cerrado oficinas.
El supertifón ya ha afectado los vuelos en Filipinas, con la suspensión de los trayectos domésticos en las provincias del norte. Además, el mal estado del mar ha interrumpido los servicios de barcos de pesca y ferris interinsulares, que no pudieron zarpar.
Ragasa entró en la categoría de supertifón, adoptada hace años para señalar la urgencia que se asocia a este tipo de fenómenos meteorológicos extremos. Se trata del decimocuarto fenómeno meteorológico que azota al país. Pero, por el momento, las autoridades no registran informes de víctimas mortales.
Taiwán, también en alerta
Filipinas no es el único que se encuentra amenazado. Más al norte, en Taiwán, las autoridades de la isla elevaron los niveles de alerta en el sur, donde ya se han cancelado vuelos y servicios de ferry. La agencia de noticias Reuters asegura que se han cancelado alrededor de 146 vuelos nacionales y evacuó a más de 900 personas de áreas montañosas del sur y este.
El presidente taiwanés, William Lai, instruyó a las agencias de prevención y a los especialistas en infraestructuras críticas a “mantenerse vigilantes en todo momento”. También sentenció que el Ministerio de Defensa proporcionará tropas de apoyo “de forma inmediata” según las necesidades de los gobiernos locales.
Además, se ha ordenado el cierre de algunas áreas cercanas a la costa y también montañosas en los condados Taitung y Pingtung, al sur de la isla. La agencia de noticias EFE, que citó al Comando Central de Operaciones de Emergencia, reportó queya ha comenzado la evacuación preventiva de unos 1.800 residentes ante el posible desbordamiento de un lago.
Al igual que en su vecino del sur, según informó la Agencia Central de Noticias, Ragasa obligó a la cancelación de vuelos hacia las islas periféricas y también suspendió múltiples servicios de ferry.
China se prepara para la llegada del supertifón
El Centro Meteorológico Nacional de China pronosticó que el tifón tocará tierra el miércoles en la zona costera entre la ciudad de Shenzhen y el condado de Xuwen, en la provincia de Guangdong. También señaló que es posible que el tifón toque tierra más de una vez en esa región.
El jefe del Partido Comunista de Guangdong, Huang Kunming, instó a los departamentos de toda la región a minimizar daños y “entrar completamente en estado de emergencia y preparación para la guerra”.
En la provincia de Fujian, en el sureste de China, también se suspendieron 50 rutas de ferry y el aeropuerto de Shenzhen, uno de los centros tecnológicos del país, anunció que suspenderá vuelos a partir del martes por la noche.
Justamente en Shenzhen se ha anunciado el plan de reubicar a unas 400.000 personas, incluyendo residentes de zonas bajas y propensas a inundaciones.
Además, se prevé que Ragasa pase al sur de Hong Kong y Macao. Por esa razón se han tomado medidas preventivas como la reducción de las operaciones de vuelo después de las 6 de la tarde, hora local, del martes. Se prevé, igualmente, que la mayoría de los vuelos se verán afectados el miércoles.
En el aeropuerto de Chek Lap Kok —que tiene un promedio diario de 1.100 movimientos de aeronaves y 190.000 pasajeros— canceló al menos 500 vuelos de Cathay Pacific y decenas de rutas de otras aerolíneas. Se estima que más de 350.000 viajeros se verán afectados en solo un día y medio.
Se prevé que entre el martes y el jueves únicamente se autoricen vuelos limitados en franjas horarias específicas, según lo aprobado por las autoridades.
Del mismo modo, todas las escuelas en Hong Kong y Macao permanecerán cerradas durante los próximos días.
Las autoridades han instado a los residentes a preparar suministros de emergencia, reforzar puertas y ventanas, y evacuar las áreas subterráneas para garantizar su seguridad ante la llegada del supertifón.
Con EFE, AP y Reuters
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Vuela primera cabeza grande por diploma de Juliana Guerrero, ¿finalmente se confirma que es falso?
Nación
Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”
Mundo
Hombre casi le dispara a joven que sacó a bailar a su novia: la víctima sería hijo de jefe de sicarios
Virales
Camilo Cifuentes, famoso ‘tiktoker’, se llevó inesperada sorpresa con anciano al que quiso ayudar
Entretenimiento
Pillan a la viuda de Vicente Fernández derrochando amor con quien sería su nueva pareja: video
Entretenimiento
Luto en México por sorpresiva muerte de famosa presentadora en grave accidente aéreo
Economía
Aclaran proceso con quienes tienen deudas en Colombia: evite que la "situación empeore"
Sigue leyendo