Irlanda del Norte: absuelven al único soldado británico juzgado por el 'Bloody Sunday'

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

Un tribunal de Belfast absolvió este jueves 23 de octubre al 'Soldado F', militar británico acusado de asesinatos perpetrados en 1972 en contra de manifestantes católicos, un hecho conocido como el 'Bloody Sunday'. Los jueces consideraron que no hay pruebas suficientemente fuertes para condenarlo.

Un tribunal de Belfast absolvió este jueves 23 de octubre al ‘Soldado F’, militar británico acusado de asesinatos perpetrados en 1972 en contra de manifestantes católicos, un hecho conocido como el ‘Bloody Sunday’. Los jueces consideraron que no hay pruebas suficientemente fuertes para condenarlo.

Sentimientos mezclados tras la conclusión del histórico juicio contra el ‘Soldado F’ en Belfast, Irlanda del Norte.

Este jueves 23 de octubre, el Tribunal Penal de esa ciudad anunció la absolución del ‘Soldado F’ y permaneció en silencio. El oficial, cuya identidad está protegida, estaba en la sala, escondido tras una cortina azul. Fue declarado no culpable del asesinato de dos hombres, William McKinney, 26 años y James Wray, 22 años, y del intento de asesinato de otros cinco.

Si bien el juez Patrick Lynch dijo que estaba convencido de que ese ‘Bloody Sunday’, “los soldados habían perdido todo sentido de la disciplina militar” y habían abierto fuego con intención de matar a civiles no armados, el caso no tenía pruebas suficientes contra el Soldado F.

“Las pruebas presentadas por la Corona […] no alcanzan en absoluto el alto nivel de exigencia probatoria requerido en un proceso penal, es decir, la prueba más allá de toda duda razonable”, afirmó el magistrado.

“En mi opinión, la demora ha obstaculizado gravemente la capacidad de la defensa para comprobar la veracidad y exactitud de las declaraciones basadas en rumores”, declaró.

Al principio del juicio, los jueces escucharon una breve declaración que el soldado F dio a la policía en 2016, en la que afirmaba que no tenía ningún recuerdo fiable de los hechos.

Según los abogados de la defensa, las acusaciones se basaban en declaraciones de militares tomadas hace más de 50 años, y no se presentaron pruebas independientes adicionales.

“Increíble sentimiento de orgullo”

Al finalizar el juicio, Mickey Mckinney, hermano William McKinney, asesinado en 1972, se mostró orgulloso pese a la sentencia: “Hoy finaliza el juicio contra el ‘soldado F’ por asesinato y tentativa de asesinato de inocentes en el Domingo Sangriento. Las familias, los heridos y nuestros seguidores abandonamos este tribunal con un increíble sentimiento de orgullo por lo que hemos conseguido. El ‘soldado F’ ha sido absuelto del banquillo de los acusados, pero eso está a un millón de kilómetros de ser una absolución honorable”.

Mickey Mckinney, como muchos otros, culpaba al Estado británico por no haber logrado procesar efectivamente a ningún soldado.

“Las familias del ‘Bloody Sunday’ no culpan al juez por la decisión de hoy. La culpa recae firmemente en el Estado británico, en la RUC, que no investigó adecuadamente los asesinatos del ‘Bloody Sunday’, o más bien no los investigó en absoluto”, añadió.

Por su parte, la primera ministra de Irlanda del Norte, Michelle O’Neill, declaró que es “profundamente decepcionante” que las familias sufran una “denegación continua de justicia”.

“Durante más de cinco décadas, han luchado con dignidad y resiliencia para que se haga justicia a sus seres queridos, a sus hijos y padres, tíos y hermanos a quienes aman profundamente”, lamentó O’Neill.

Eventos del ‘Bloody Sunday’

El 30 de enero de 1972, 13 personas fueron asesinadas y al menos 15 resultaron heridas durante una manifestación en el barrio de Bogside, en Londonderry, Irlanda del Norte.

Los manifestantes católicos, que marchaban por los derechos civiles y que no estaban armados, fueron tomados como objetivos por miembros del Regimiento Paracaidista de élite del Ejército británico.

Este evento, conocido como ‘Bloody Sunday’ (‘Domingo Sangriento’, en español) fue uno de los más simbólicos en el conflicto de Irlanda del Norte que opuso a republicanos y nacionalistas, que pedían la independencia de una Irlanda unificada, con los unionistas, apoyados por Londres.

En 2010, el Gobierno británico pidió perdón por los actos “injustificados e injustificables” de su Ejército durante ese conflicto. Tras el veredicto de este jueves, el Ejecutivo de Keir Starmer afirmó estar “comprometido con encontrar una forma de avanzar que reconozca el pasado, al tiempo que apoya a quienes sirvieron a su país durante un período increíblemente difícil en la historia de Irlanda del Norte”.

Con Reuters y medios locales

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Bancolombia y Nequi no funcionan: clientes reportan fallas en varios servicios desde muy temprano

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Bogotá

Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio

Nación

Petro le habría pedido renuncia al minjusticia que avaló la constituyente: dan cuáles serían sus motivos

Sigue leyendo