En Washington, el presidente sirio sólo consigue una suspensión temporal de las sanciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioTras la reunión entre Ahmed al-Sharaa y Donald Trump en Washington, la embajada de Siria en Estados Unidos reanudará la mayor parte de sus operaciones. Sin embargo, en lo que respecta a las sanciones que siguen lastrando la economía siria, y a pesar de la buena voluntad del presidente estadounidense, Ahmed al-Sharaa tendrá que conformarse con una moratoria de seis meses.
Tras la reunión entre Ahmed al-Sharaa y Donald Trump en Washington, la embajada de Siria en Estados Unidos reanudará la mayor parte de sus operaciones. Sin embargo, en lo que respecta a las sanciones que siguen lastrando la economía siria, y a pesar de la buena voluntad del presidente estadounidense, Ahmed al-Sharaa tendrá que conformarse con una moratoria de seis meses.
Con Vincent Souriau corresponsal de RFI en Washington
Siria se une a la coalición internacional de lucha contra el Estado Islámico. El nuevo presidente sirio, recibido por Donald Trump en la Casa Blanca menos de un año después de su llegada al poder, se ha comprometido a ello. Un giro espectacular para este antiguo yihadista, que luchó contra las tropas estadounidenses en Irak.
En cuanto a las sanciones económicas, Ahmed al-Sharaa obtiene una nueva prórroga de 180 días. En otras palabras, una exención temporal de seis meses. Donald Trump no podía hacer nada más, ya que estas sanciones fueron aprobadas en 2019 por el Congreso. La decisión final —abandonarlas definitivamente— corresponde a los parlamentarios estadounidenses.
Se trata de medidas muy estrictas, adoptadas en su momento contra el régimen de Bashar al-Asad. Aíslan a Siria del sistema bancario internacional y prohíben las inversiones o transacciones en dólares. Sin embargo, la Casa Blanca sabe que hay que reconstruir todo en territorio sirio. Y que hay mucho dinero en juego para las empresas estadounidenses.
Desde hace meses, la administración Trump presiona a los representantes electos. El Senado ha dicho “sí” a poner fin a las sanciones. Pero la Cámara de Representantes sigue mostrándose reacia. Algunas personalidades políticas se muestran abiertamente preocupadas por las minorías sirias. Pero la prensa estadounidense también ve en ello la influencia de Israel, que estaría ejerciendo una discreta presión sobre sus apoyos políticos en Estados Unidos para mantener a Siria en su actual estado de debilidad económica.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Destapan acuerdo que hubo en ataque a Jaime Esteban Moreno; Fiscalía dio nuevos detalles
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Bogotá
Giro inesperado para herido que dejó taxista ebrio en Bogotá: fue dado de alta y se complicó
Estados Unidos
"Bajo carácter moral”: funcionario de Trump mantiene tensión con Petro luego de polémica foto
Bogotá
Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"
Sigue leyendo