Miles de somalíes murieron de sed por peor sequía en 40 años

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Somalia atraviesa la peor sequía en 4 décadas. Solo el año pasado fallecieron 21.800 niños y niñas menores de cinco años.

Las sequías en el segundo país más vulnerable al cambio climático siguen cobrando la vida de miles de personas. Se trata de Somalia, ubicado en el oriente de África, que en 2022 tuvo 43.000 “muertes en exceso”, de acuerdo con un informe de London School of Hygiene and Tropical Medicina (LSHTM), Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El estudio afirma que más de la mitad de las víctimas (21.800) fueron niños y niñas menores de cinco años.

(Vea también: Descubren metales pesados en las aguas de unos de los ríos más importantes del mundo)

Un pronóstico de enero a junio de 2023 estima que al día podrían morir 135 personas debido a la crisis, con un total de muertes proyectadas entre 18.100 y 34.200 durante este período. Las zonas donde las tasas de mortalidad son más altas se encuentran en las regiones del centro-sur de Somalia, incluidas Bay, Bakool y Banadir.

Este país africano sufre una prolongada sequía desde enero de 2021, que además ha provocado que cerca la mitad de su población padezcan hambre severa. De acuerdo con el informe, la sequía es el resultado de seis temporadas de lluvia fallidas consecutivas, lo que coincide con el rápido aumento de los precios mundiales de los alimentos, la intensificación de la inseguridad en algunas regiones y las consecuencias socioeconómicas de la pandemia del covid-19.

“La situación se ha exacerbado por el clima extremo, causado por el cambio climático, inestabilidad política, tensiones étnicas e inseguridad, que continúan empeorando la salud pública y la nutrición”, indica el documento.

Este panorama ha generado el desplazamiento de más de un millón de personas, y de otras 400.000, aproximadamente, quienes han salido por la inseguridad y los conflictos que se viven en Somalia.

(Lea también: En África tienen su Frutiño y hasta su ‘Higuita’ para comercial muy parecido al colombiano)

“Seguimos preocupados por el nivel y la escala del impacto en la salud pública de esta crisis alimentaria cada vez más profunda y prolongada en Somalia. Al mismo tiempo, somos optimistas de que si podemos mantener nuestras acciones de salud y nutrición en curso y ampliadas, y la respuesta humanitaria para salvar vidas y proteger la salud de nuestros vulnerables, podemos hacer retroceder el riesgo de hambruna para siempre”, dijo El ministro de salud de Somalia, el Dr. Ali Hadji Adam Abubakar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo