Estudio reveló que nuestros antepasados pudieron estar primero en Europa que en África

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Investigadores indican que el simio con nombre científico Anadoluvius vivió hace 8 millones de años allí y se estima que estuvo con los primeros humanos.

Un estudio publicado en Communications Biology sugiere que nuestros antepasados pudieron estar en Europa antes que en África entre 9 y 8 millones de años atrás.

Los investigadores identificaron el simio Anadoluvius turkae en un yacimiento de 8,7 millones de años en Turquía y encontraron que tenía el tamaño de un chimpancé macho grande. Lo ubicaron como uno de los primeros homínidos, entre los que también se encuentran los simios africanos, como los gorilas, bonos y chimpancés.

(Vea también: Por fin fue descifrado el cromosoma Y: qué encontraron los investigadores luego de 20 años)

El profesor David Begun señaló en un comunicado de prensa del Departamento de Antropología de la Universidad de Toronto que los hallazgos “sugieren además que los homínidos no solo evolucionaron en Europa occidental y central, sino que pasaron más de 5 millones de años evolucionando allí y extendiéndose hacia el Mediterráneo oriental antes de dispersarse finalmente en África, probablemente como consecuencia de cambios ambientales y disminución de los bosques”.

(Lea: Científicos vuelven a ver este pez “raro” después de 25 años)

Los investigadores también estiman que el Anadoluvius vivió junto a animales similares a los grandes que están en África actualmente y que llegaron hace 8 millones de años allí. Así como un estudio reciente reveló que en Marruecos se descubrieron parientes del Tiranosaurio rex.

(Lea: Japón lanza al espacio un telescopio de rayos X. ¿Qué hará?)

Por su parte, la profesora Ayla Sevim Erol, de la Universidad de Ankara, añadió que aunque no tienen huesos de las extremidades, “a juzgar por sus mandíbulas y dientes, los animales que se encontraban a su lado y los indicadores geológicos del entorno, Anadoluvius probablemente vivió en condiciones relativamente abiertas, a diferencia de los entornos forestales de los grandes simios actuales”.

Según la investigadora, el Anadoluvius “se parece más a lo que creemos que eran los entornos de los primeros humanos en África. Las poderosas mandíbulas y los dientes grandes y esmaltados sugieren una dieta que incluía alimentos duros o duros de fuentes terrestres, como raíces y rizomas”.

(Lea: Así era como los neandertales cazaban elefantes gigantes hace 125 mil años)

Para los científicos, estos hallazgos “contrastan con la opinión sostenida desde hace mucho tiempo de que los simios y los humanos africanos evolucionaron exclusivamente en África. Si bien los restos de los primeros homínidos son abundantes en Europa y Anatolia, están completamente ausentes de África hasta que el primer homínido apareció allí hace unos 7 millones de años”. 

Los investigadores también señalaron que es clave encontrar más fósiles de Europa y África de entre 8 y 7 millones de años para establecer una conexión definitiva.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo