Mundo
La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La alta demanda de viajes internacionales ha hecho que el proceso se retrase más y se espera que en las próximas semanas la situación se agrave por el verano.
Hay preocupación entre los viajeros estadounidenses que tienen planeado volar al extranjero, ya que los procesos para tramitar el pasaporte están muy demorados. Además, es probable que la situación se agrave con el tiempo ya que se vienen más solicitudes por la época de verano.
(Ver también: Gobierno de EE. UU. tomó medidas para facilitar trámites de pasaportes; evitarían demoras)
Es decir, es prácticamente imposible que si se tramita la elaboración de un pasaporte hoy alcance a salir para el mes de junio, así que las autoridades recomiendan comenzar a planear con tiempo las vacaciones de fin de año o de 2024.
El retraso en la tramitación de este documento se ha dado ya que en los últimos meses los ciudadanos han optado viajar más y, de la misma manera, se ha generado una demanda sin precedentes que sobrepasó la capacidad tanto de análisis como de elaboración, según conoció el medio CNBC.
Tal como explica el Departamento de Estado de Estados Unidos, las solicitudes semanales han sido entre 30 y 40 % superiores a las del año pasado. Además, pese a que en años anteriores la demanda solía ser en algunas épocas, este año se ha mantenido en una constante.
Solo en invierno, por ejemplo, el departamento recibió 500.o00 solicitudes, una cifra récord para esa época del año.
Por su parte, también hay que tener en cuenta que el Departamento de Estado también debe reponer los puestos que fueron reasignados o eliminados cuando la demanda de pasaportes se desplomó en 2020.
Los viajeros están esperando entre 10 y 12 semanas para tramitar este documento, según el Departamento de Estado. Incluso, una solicitud acelerada que cuesta más, llega a tardarse hasta 9 semanas sin importar la urgencia.
Además, el Departamento asegura que si se hace la solicitud por correo, el proceso puede tardar hasta cuatro semanas más mientras se hace el respectivo transporte con las empresas de mensajería.
(Ver también: Viajar a Estados Unidos era más barato en 2022, este año le sale 23% más caro)
El Departamento de Estado ha contratado personal para aumentar la capacidad de tramitación, por ejemplo, para garantizar que las líneas telefónicas de atención al cliente estén atendidas. Ha abierto oficinas satélite, ha autorizado el pago de horas extraordinarias y ha creado un grupo de trabajo federal para coordinar los esfuerzos.
En cuanto a precios, el trámite del pasaporte tiene un valor de 165 dólares si se saca por primera vez. Si es renovación cuesta 135 dólares y si se busca el trámite acelerado puede costar hasta 60 dólares más.
Los viajeros pueden obtener un pasaporte más rápido para viajes urgentes si tienen un viaje internacional en un plazo de 14 días.
Estas citas deben ser en persona en una agencia de pasaportes, que suelen estar cerca de las principales ciudades, y pueden ser difíciles de conseguir dada la demanda actual. Hay que tener pruebas del viaje internacional inmediato, como tiquetes de avión o de crucero.
Los viajeros solo podrán obtener el pasaporte en un plazo de tres días laborables en casos de emergencia, como una enfermedad grave, una lesión o el fallecimiento de un familiar directo.
Para terminar, hay que tener en cuenta que si el pasaporte está próximo a vencerse, también puede tener problemas para viajar. Por ejemplo, los países de la Unión Europea exigen que el pasaporte de Estados Unidos tenga una validez mínima de 90 días después de la fecha prevista de salida de la región.
(Le puede interesar: Ojo, viajeros: revelan qué días de 2023 sale más barato comprar tiquetes a EE. UU.)
Muchos países de Asia-Pacífico y Oriente Medio exigen al menos seis meses de validez para poder entrar. Otras zonas, como Hong Kong y Macao, exigen un mes, según se explica en la página web del Departamento de Estado.
Sigue leyendo