¿Podría regresar la hiperinflación en Venezuela? El precio del dólar les jugó en contra
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio de comunicación digital independientenEL VENEZOLANO COLOMBIA, medio de comunicación digital con sede en Bogotá y presencia en la Web, Redes Sociales (RRSS) y plataformas de mensajería instantánea
Visitar sitioEn una semana, los precios de los alimentos subieron 35 %, luego de la fluctuación del precio del dólar en los mercados oficiales y paralelos.
El economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), Ángel Alvarado, indicó que el régimen venezolano en su afán de ocultar el colapso económico que hay en el país, no da detalles sobre las cifras económicas y así evita quedar en evidencia del mayor caos de la humanidad desde la caída del comunismo.
(Le puede interesar: Consulado de Venezuela en Medellín está ahogado en deudas; monto supera los $ 400 millones)
«La semana pasada, la inflación medida con indicadores sencillos, como la Cesta Petare, estaba en relación del 40% y 50% en la variación de precios de una semana. Eso es como si estuviéramos en hiperinflación», sumó.
Expresó que no «no hemos caído en hiperinflación porque todavía no ha terminado el mes y en Venezuela pueden pasar muchas cosas en los próximos días».
(Vea también: “Le lustró las botas”: Bayly, por actitud “jabonosa y aceitosa” de Benedetti con Maduro)
Alvarado agregó que en la actualidad Venezuela no sabe lo que está pasado con las finanzas del Estado, no hay información de la cantidad de crudo que está ofreciendo PDVSA y todo esto tiene un reflejo en la vida de los ciudadanos venezolanos, resaltó Alvarado.
El problema que fue más notorio, no solo para los venezolanos sino, para el mundo entero fue la abrupta variación del precio del dólar, de las cuales el Banco Central de Venezuela, tuvo que despachar a la banca algo más de 300 millones de dólares, señalando a su vez que esta situación bastante grave y delicada.
Con esa megadevaluación del Bolívar del famoso miércoles negro los precios de los alimentos se incrementaron en un 35%, haciendo cada vez que los venezolanos reduzcan la cantidad de productos a comprar.
En un día el sueldo mínimo y las pensiones se devaluaron en U poco más del 50%, pasando de las personas tener un ingreso aproximado de 30$ a 16 dólares.
«Nos acercamos al 50%, que es la variación de precios en la cual ya estamos en la frontera de la hiperinflación y solo basta que en un mes los precios suban más del 50% para declarar nuevamente la hiperinflación», alertó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Sigue leyendo