Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Sin haber mostrado todavía las actas de los comicios presidenciales del pasado 28 de julio, llama a una nueva jornada electoral para el próximo 27 de abril.
Después de seis meses de las elecciones presidenciales en Venezuela, en las que, de acuerdo con las actas que publicó la oposición, el dictador Nicolás Maduro fue ampliamente derrotado por Edmundo González Urrutia, el régimen, que no ha mostrado esos documentos, vuelve a convocar a unos comicios, esta vez regionales y parlamentarios. Eso sí, con la promesa de garantizar “la mayor confiabilidad, transparencia” (!).
(Le interesa: “Somos valientes, no pendejos”: Machado reapareció y dice que Maduro “está aislado”)
Elvis Amoroso, el presidente del chavista Consejo Nacional Electoral (CNE) que validó la supuesta reelección de Maduro y le dio vía libre a su tercer mandato hasta el año 2031, volvió a aparecer (no lo hacía desde el pasado 10 de enero, en la ilegítima posesión de Maduro), para hacer el anuncio, cuidándose de usar ese lenguaje inclusivo que les da un barniz de democracia a algunas acciones.
“Elecciones para gobernadoras o gobernadores de los estados y legisladores y legisladoras de los consejos legislativos de estados. Fecha: 27 del mes de abril del año 2025”, dijo Amoroso, en tono solemne. “El CNE, sus rectores y rectoras garantizarán a las organizaciones con fines políticos, así como a todos y todas las candidatas y los sectores de la vida democrática del país que participarán en los comicios del año 2025, la mayor confiabilidad, transparencia y las auditorías correspondientes en el marco de las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias”.
Con esta nueva oferta de “la mayor confiabilidad, transparencia y las auditorías”, el régimen pretende pasar la página de las elecciones del 28 de julio en las que, evidentemente, no aplicó estos principios que garantizan el ejercicio de una democracia plena. Los venezolanos, que en una amplia mayoría votaron por González Urrutia, y el mundo democrático se resisten a que eso ocurra y continúan haciendo esfuerzos para que quien usurpa el poder en Venezuela salga del palacio de Miraflores.
Lo que procedería es publicar el resultado de las elecciones presidenciales para demostrar que sí existe un sistema electoral confiable. El CNE, seis meses después, no ha publicado las actas ni ha dicho cuál es su totalización, pese a lo cual convalidó el supuesto ‘triunfo’ de Maduro dejando en evidencia que el poder electoral en Venezuela, que debería ser independiente, es apenas un apéndice del régimen, como las otras ramas del poder público. Sin pruebas, el CNE anunció como ganador a Maduro, con el 51,2% de los votos, en medio de denuncias de fraude electoral.
Con la convocatoria a nuevas elecciones en Venezuela, llena de promesas de “la mayor confiabilidad, transparencia y auditorías”, el régimen hace que los venezolanos y el mundo traigan el recuerdo fresco del momento en que Amoroso, pese al acuerdo de Barbados, retiró la invitación a la delegación de la Unión Europea que iba a hacer veeduría de esos comicios.
Lo más grave es que otros organismos internacionales a los que el régimen sí autorizó su ingreso a Venezuela para que fungieran como observadores de las elecciones presidenciales, como el Centro Carter y un panel de expertos electorales de las Naciones Unidas, asegurarían después que esos comicios no podían considerarse como democráticos. Estas opiniones autorizadas y el silencio del chavismo sobre las actas se convierten hoy en una suerte de lienzo absurdo sobre el que el régimen sigue pintando su propia caricatura.
“Yo creo que ese señor Amoroso, cada vez que se despierta, se baña, debe mirarse en el espejo para peinarse, y él tiene que ver allí la cara de la vergüenza, la cara de la ignominia, la cara de la indignidad. Porque no hay otra forma de calificar a una persona que lanzó a la basura todo el sistema electoral venezolano para anunciarle al país un boletín absolutamente falso [el del triunfo de Maduro]”, dijo Juan Pablo Guanipa, miembro de la dirección nacional del colectivo de oposición Primero Justicia, que hoy está en la clandestinidad, al programa ‘La Tarde’, de NTN24.
“Es inconcebible que una persona tenga la indignidad, la desvergüenza, de presentarse ante el país a decir que se va a llevar adelante un proceso electoral después de la experiencia que vivimos con él el 28 de julio”, agregó Guanipa, y denunció que el régimen les está imponiendo a quienes vayan a participar en las elecciones regionales y parlamentarias la condición de que tienen que firmar un documento en el que reconocen a Maduro como presidente legítimo y aceptan previamente los resultados de esos comicios que ofrezca después el criticado CNE.
De esa manera, el régimen hace esfuerzos ingentes para acumular una legitimidad que perdió desde el mismo momento de las elecciones presidenciales. Sin embargo, en los últimos días, varios dirigentes regionales como los que Un Nuevo Tiempo, movimiento de Manuel Rosales, han reconocido a Maduro. Con todo, y por la actitud de la mayoría de los venezolanos, las elecciones regionales y parlamentarias convocadas para el próximo 27 de abril por Amoroso pueden convertirse en otro estruendoso fracaso para el régimen, así después no lo reconozca.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo