Rafael Correa habría montado aparato de espionaje para seguir a opositores

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

En Ecuador las fuerzas políticas de oposición y organizaciones civiles exigen la desarticulación de la Secretaría Nacional de Inteligencia.

El Senain está en el centro del mayor escándalo de espionaje político desde que Rafael Correa dejó la presidencia para sucederlo Lenin Moreno en el Palacio de Carondelet.

Una serie de reportajes del diario Expreso han dado cuenta de al menos 2.100 interceptaciones ilegales a opositores, periodistas y organizaciones no gubernamentales.

“No hay transcripciones de conversaciones telefónicas privadas; ni captura de pantallas de mensajería; ni hackeos de cuentas electrónicas…”, advierte ese medio.

Sin embargo, agrega Expreso, la publicación de documentos reservados de la Senain en los que se da cuenta de “órdenes de búsqueda de información, monitoreos, informes de seguimiento, organigramas”, entre otros papeles oficiales, pero secretos, confirman lo que era un “secreto a voces”.

“Que la Senain, creada por el correísmo, organizó una policía de inteligencia política costeada con fondos públicos para mantener bajo vigilancia a los partidos de oposición y a los movimientos sociales críticos con el Gobierno”, apuntó el periódico de Guayaquil.

El diario El Comercio señala que las organizaciones víctimas del presunto plan de espionaje le están pidiendo al presidente Lenin Moreno que elimine al Senain, que desclasifique los documentos y que destituya al secretario, el coronel Rommy Vallejo, por su participación indebida en esta empresa ilegal.

El artículo continúa abajo

Entre las organizaciones que habrían resultado afectadas están el Frente Popular, la Fundación Dayuma, la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador y el Colegio de Abogados de Pichincha, agregó el periódico.

Se cree que unos 261 millones de dólares se habrían destinado para montar el aparato de espionaje que también siguió a funcionarios cercanos al expresidente Correa.

El propósito era el de mantener informado al alto gobierno de los planes de la oposición, los mensajes privados de periodistas y las estrategias sociales de ONG.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Nación

"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas

Nación

Hay otra menor involucrada en caso de la niña de 9 años asesinada en Mosquera: ella presenció todo

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

"Un chisme que se inventó 'Pinturita'": De la Espriella, ácido por señalamiento que hicieron contra él

Bogotá

Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas

Sigue leyendo