Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este miércoles 23 de abril, el cuerpo del sumo pontífice fue trasladado a la Basílica de San Pedro, donde podrá ser despedido por miles de feligreses.
El 21 de abril de 2025, el papa Francisco falleció a los 88 años en la Casa Santa Marta del Vaticano. Su partida marcó el inicio de una serie de rituales funerarios que reflejan su legado y los valores que promovió durante su pontificado.
(Vea también: El día en que el papa Francisco aprobó fiesta de electrónica; estuvo en primera fila)
Una de las decisiones más significativas tuvo que ver sobre quiénes serían los encargados de llevar su féretro, una elección que no fue al azar. Esto representaría su deseo de acercar la Iglesia Católica a la gente común y resaltar la dignidad del trabajo laical.
Según informó ABC, el sumo pontífice dispuso que el traslado de su cuerpo fuera realizado por un grupo de laicos, específicamente empleados del Vaticano.
Al elegir a estos grupo para una tarea tan solemne, él reafirmó su compromiso con la inclusión y la valorización de todos los miembros de la Iglesia, sin importar su estatus clerical.
El corto trayecto, de unos 300 a 400 metros, fue recorrido de manera pausada y solemne, extendiéndose por poco más de una hora. Luego de atravesar la plaza de los Protomártires Romanos y adentrarse a la plaza de San Pedro por el arco de las campanas, los fieles y clérigos presentes entonaron las letanías de los santos, pidiendo intercesión por el alma del difunto.
Un elemento destacado de estas exequias fue la presencia de los sediarios pontificios, encargados de transportar el ataúd a pulso. Este grupo selecto de laicos, integrado por familias romanas, es nombrado para desempeñar su labor de manera vitalicia.
Su función principal, hoy ya lo largo de los siglos, ha sido la de llevar sobre sus hombros los restos de los pontífices en estos rituales, en una muestra de tradición y respeto.
Ellos reciben su nombre de su antigua tarea: portar la famosa “silla gestatoria” o ‘sedia gestatoria’, que era utilizada para trasladar al papa en ceremonias oficiales.
Aunque este trono portátil dejó de usarse tras el breve pontificado de Juan Pablo I en 1978, los sediarios mantuvieron su papel protocolario adaptándose a las nuevas necesidades ceremoniales.
Durante los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI, asistían desplazando peanas móviles que facilitaban el movimiento de los papas en las largas procesiones de la basílica, evidenciando así su constante adaptación a los tiempos.
Más allá del ceremonial funerario, los sediarios también tienen roles durante las audiencias públicas y privadas en el Apartamento Pontificio. Reciben a invitados y se encargan de guiar y organizar la ceremonia en el Palacio Apostólico, asegurándose de la correcta atención a quienes asisten a un encuentro con el líder de la Iglesia Católica.
En cuanto a su vestimenta, los sediarios lucen un chaqué gris casi violeta, camisa blanca, guantes y pajarita blanca. El chaqué se cierra con una cadenilla adornada con el símbolo de las llaves de Pedro, en representación de la Santa Sede. Antiguamente, su uniforme era carmín y se completaba con un sombrero, como reminiscencia de la sangre de los mártires cristianos.
El acto de ser portador del féretro papal es un honor reservado a pocos y está cargado de profundo simbolismo. Al encomendar esta tarea a laicos, Francisco rompió con tradiciones anteriores y envió un mensaje claro: la santidad y el servicio a la Iglesia no dependen del estado clerical, sino de la dedicación y el amor al prójimo.
Siguiendo sus deseos de simplicidad y cercanía, el argentino modificó varios aspectos del tradicional funeral papal. Optó por un solo ataúd de madera con interior de zinc, eliminando los tres ataúdes tradicionales de ciprés, plomo y roble.
Además, dispuso que su cuerpo fuera expuesto directamente en el féretro, sin el uso del catafalco, una estructura elevada que se utilizaba en ceremonias anteriores, según recogió CNN en español.
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo