Se aproxima el primer billonario de la historia y ya hay varios candidatos en la lista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioSegún Forbes, Elon Musk, Bernard Arnault, Jeff Bezos, Larry Ellison y Mark Zuckerberg son las personas más acertadas para ganar el lugar.
Aunque resulte paradójico, en menos de 10 años una persona podría llegar –por primera vez en la historia– a ser billonaria, es decir, tener 1.000 veces US$1.000 millones; mientras tanto, erradicar la pobreza tomaría más de 200 años, lo cual habla de las inmensas desigualdades que persisten pese a los esfuerzos de los gobiernos.
La increíble previsión fue lanzada por la ONG Oxfam International. Según sus cálculos, los cinco hombres más ricos del mundo han más que duplicado sus fortunas de US$405.000 millones a US$869.000 millones, desde 2020, que equivale a un ritmo cercano a los US$14 millones por hora.
(Vea también: Colombiano es vecino del segundo hombre más rico del mundo; exponen su exclusiva comunidad)
“Estamos siendo testigos del comienzo de una década de división, con miles de millones de personas cargando con las ondas económicas de la pandemia, la inflación y la guerra, mientras las fortunas de los multimillonarios aumentan”, dijo Amitabh Behar, director ejecutivo interino de Oxfam Internacional
Según él, “esta desigualdad no es casualidad; la clase multimillonaria se está asegurando de que las corporaciones les proporcionen más riqueza a expensas de todos los demás”. Así mismo, continuó, “ninguna corporación o individuo debería tener tanto poder sobre nuestras economías y nuestras vidas; para ser claros, nadie debería tener mil millones de dólares”.
(Vea también: Antioqueño apostó a chance de más de $ 4.000 millones y se lo ganó; usó estos números)
Los candidatos
Aunque el mercado es incierto y los multimillonarios de hoy pueden quedar en el olvido a la vuelta de una década, según Forbes, Elon Musk, Bernard Arnault, Jeff Bezos, Larry Ellison y Mark Zuckerberg son las personas más adineradas del planeta, y de alguno de ellos –quizás– podría salir el primer billonario de la historia.
(Vea también: Explican por qué multimillonarios no gastan en marcas de lujo: hay toda una estrategia)
Pero Oxfam apunta especialmente contra aquellos que han ido acumulando no solo riqueza sino monopolios en las industrias que operan. Así, menciona que Bernard Arnault, con su firma Louis Vuitton – Moët Hennessy (LVMH), ha sido multado por el organismo antimonopolio en Francia y, además, que “no solo colecciona propiedades exclusivas en los Campos Elíseos, sino también medios de comunicación, incluidos Les Echos y Le Parisien”.
Sobre Jeff Bezos, agrega, ya ha ganado tanto poder como para “fijar precios” que predominan en los mercados de operación de Amazon, el “imperio” que construyó y abarca desde comercio electrónico, hasta servicios informáticos y series de televisión.
(Vea también: Cayó el Baloto y hay nuevo rico en Colombia; se llevó $ 3.000 millones con estos números)
Otro nombre sobre el que pone la lupa es Aliko Dangote, quien pese a no ser el más popular, es el hombre más rico de África. De él, describe que “posee un ‘casi monopolio’ sobre cemento en Nigeria y poder de mercado en toda África. Dangote Cement ha disfrutado de algunos de los márgenes de ganancia más altos del mundo sobre el cemento (45%), mientras que ha pagado una tasa impositiva del 1% durante 15 años”.
(Vea también: Mujer heredó una fortuna y ahora la está regalando; son más de 105.000 millones de pesos)
Suben las ganancias
Otro punto que salta la vista es que las ganancias de las empresas, sobre todo las más grandes, subieron como espuma el año pasado. Es que 148 de las corporaciones más relevantes del mundo recaudaron en conjunto US$1,8 billones en utilidades netas totales con corte a junio, un 52% más versus el promedio visto para el mismo período entre 2018 y 2021.
(Vea también: Cayó el MiLoto en Colombia: el afortunado se ganó más de 285 millones de pesos)
Esto, mientras que “los salarios de casi 800 millones de trabajadores no han podido seguir el ritmo de la inflación y han perdido US$1,5 billones en los últimos dos años, lo que equivale a casi un mes (25 días) de salarios perdidos por cada trabajador”.
En este sentido, durante el pasado Foro de Davos, un grupo de 250 ultrarricos del mundo pidió en una carta a los líderes políticos que les cobren más impuestos. “Si los representantes electos de las principales economías del mundo no toman medidas para hacer frente al dramático aumento de la desigualdad económica, las consecuencias seguirán siendo catastróficas para la sociedad”.
(Vea también: Venezuela conserva restaurantes gomelos (y muy costosos): hay platos de $ 500.000)
El grupo aseguró que pagar más no afectará su calidad de vida ni el futuro de sus familias y en cambio podría hacer alguna diferencia en el mundo. De acuerdo con Naciones Unidas, hasta el año pasado se reportaron 1.100 millones de personas en condición de pobreza, es decir, el 18% de la población mundial.
(Lea también: Jugadora abandonó Santa Fe y se fue rumbo a Millonarios; ya fue presentada)
Para 2030 los cálculos son optimistas, pero en todo caso 575 millones de personas podrían seguir en esta condición, es decir, el 7%, principalmente en África subsahariana.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo